«El CETPRO es el sueño que tanto quería el P. Yánkuam´Jintia»

Jeancarlos Paladines Correa, Director del CETPRO Intercultural Salesiano Padre Luis Bolla, ubicado en San Fernando, distrito de Andoas, provincia de Datem del Marañón, Loreto, comparte su experiencia sobre los retos y desafíos que enfrenta el centro. Este CETPRO brinda una valiosa oportunidad de formación técnica a las diversas comunidades del Datem del Marañón, respondiendo a las necesidades en una región marcada por su diversidad cultural y geográfica.

Fundación del CETPRO

El CETPRO, el sueño que tanto quería el P. Yamkuam Jintia, se crea el 6 de junio de 2016, con el objetivo de mejorar la calidad de vida de los jóvenes de las diversas comunidades indígenas de la cuenca, muchos de ellos bilingües. Al CETPRO le pusieron como nombreIntercultural Salesiano” porque vienen estudiantes de las siete étnias indígenas de la zona: Wampis, Awajun, Shawi, Kandozi, Achuar, Quechua y Shapra.  Padre Luis Bolla en homenaje a la labor misiones del sacerdote salesiano, quien hizo mucho por las comunidades de esta parte de nuestro país.

Gestión de su trabajo

  • El CETPRO es un centro de formación profesional e internado que acoge a unos 60 jóvenes provenientes de sus comunidades. Les proporcionamos alojamiento, alimentación y formación técnica. La estancia de los jóvenes es de marzo a diciembre.
  • La gestión como director, estuvo enfocada en conseguir que todo el personal tenga contratos que les permitan realizar mejor su trabajo y contar con sus remuneraciones. Cuando asumí la dirección, contábamos con solo una plaza de docente y algunas por locación de servicio, que no eran seguros y conseguirlos era todo un reto
  • La conectividad era uno de nuestros mayores problemas, pero logramos convenios con la UGEL, y ahora tenemos una buena cobertura de internet.

Ocho años formando a los jóvenes  

Tenemos conocimiento que los jóvenes que han culminado la formación técnico productiva, tienen sus propios emprendimientos: talleres de mecánica, crianzas de aves, elaboración de muebles, mesas, sillas. Ya no es necesario ir a San Lorenzo para solucionar las cosas. Han mejorado su calidad de vida.

La necesidad de formar en estas especialidades

En San Fernando, no había ningún centro de formación, y los pobladores necesitaban una formación técnica para mejorar su calidad de vida. No había talleres y personas capacitadas para dar solución a las necesidades, y los salesianos, en atención a esto dijeron implementar tres especialidades:

Mecánica de motores fuera de borda, Agropecuaria y Carpintería en madera. En su formación técnica, los estudiantes durante el año, desarrollan cuatro módulos de 264 horas, 8 semanas por módulo.

  • En mecánica: reparación y mantenimiento de motores fuera de borda.
  • En agropecuaria: mejorar las chacras de nuestros paisanos. No se trata de sembrar por sembrar, sino de sembrar de una manera más técnica.
  • En carpintería: crear Fabricar en su mismo lugar donde habitan bancas, sillas, y todo tipo de productos en función de la madera y de sus necesidades, estamos en zona maderera.

Un mensaje:

Estoy muy agradecido con todos los salesianos, por el apoyo y la confianza que me dan de dirigir el CETPRO.

Más publicaciones

Alerta: Denuncian estafas en nombre de los Salesianos de Don Bosco

La Oficina de Comunicación y Prensa de la Congregación Salesiana ha emitido un comunicado urgente advirtiendo sobre un intento de estafa que afecta a varios miembros de la comunidad Salesiana, sobre todo, misioneros salesianos.

Salesianos Huancayo: ¡Ayudemos a más niños en su inicio escolar!

El Colegio Salesiano "Santa Rosa" y "Técnico Don Bosco" de Huancayo se unen para promover la campaña "Donación de Útiles Escolares", que tiene como objetivo recolectar útiles escolares que serán destinados a niños, adolescentes y jóvenes en situación de vulnerabilidad y pobreza.

Salesianos Piura: Celebración de la Solemnidad de San José

Durante la homilía, el P. José Luis Sánchez invitó a los asistentes a reflexionar sobre tres valores fundamentales de San José: humildad, fidelidad y fecundidad, inspirando a la comunidad educativa a vivir con entrega y confianza en Dios.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí