viernes, 20 junio 2025
SUSCRÍBETE

La huella de María Auxiliadora en Huancayo

La devoción a la Virgen María en su advocación Auxiliadora de los Cristianos llegó a Huancayo de mano de los Salesianos y las Hijas de María Auxiliadora, presentes en el Perú desde 1891 y en el Valle del Mantaro desde 1921.

Tras una presencia preliminar en Jauja, donde las hermanas se hicieron cargo brevemente del Hospital de Lourdes de la ciudad, y en El Tambo, donde funcionó una casa de reposo para salesianos con afecciones pulmonares, la obra educativa de Don Bosco cristalizó en Huancayo en 1923 con la fundación sus respectivos colegios: el Salesiano Santa Rosa y el María Auxiliadora. Ambos se convirtieron en los principales epicentros de difusión de la devoción a la Auxiliadora en la capital de Junín.

Un hito significativo en esta difusión fue el 24 de mayo de 1926, fecha en que tuvo lugar la primera procesión de María Auxiliadora en la Ciudad Incontrastable.

Tras el asentamiento de la obra salesiana en El Tambo, con la inauguración de su local definitivo en 1935, este lugar se convirtió con el tiempo en el punto de partida y llegada de los recorridos procesionales, rol que quedó consolidado con la construcción del moderno Santuario de María Auxiliadora, inaugurado en 1973.

El impacto de esta devoción en la ciudadanía a través del tiempo quedó reflejado en la Ordenanza Municipal N° 594 de la Municipalidad Provincial de Huancayo, emitida el 18 de mayo de 2018.

En ella se declaró cada 24 de mayo como día feriado laborable en toda la Provincia de Huancayo, en atención a una devoción que se ha incorporado plenamente a la identidad religiosa local.


Descubre más desde BOLETÍN SALESIANO

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

PUBLICACIONES RELACIONADAS

1 COMENTARIO

  1. Considero que la devoción a María Auxiliadora se arraigó profundamente en Huancayo gracias a la labor de los salesianos, quienes desde 1923, a través de sus colegios, la convirtieron en un pilar de la identidad religiosa local. Un hito importante fue la primera procesión en 1926 y la posterior construcción del Santuario en El Tambo. Esta profunda conexión es reflejada en la declaración del 24 de mayo como feriado laborable, demostrando la significativa influencia de esta advocación en la provincia.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

OTROS BS
CONÉCTANOS
76,000FansMe gusta
1,971SeguidoresSeguir
777SuscriptoresSuscribirte

ÚLTIMAS PUBLICACIONES