Francisco: Ninguna guerra vale la pérdida de un ser humano

El Papa, en un mensaje firmado por el cardenal Parolin, escribe a los participantes en el Foro de la paz de París, que se celebra hoy y mañana, pidiendo una vez más el fin de los conflictos: la escucha, el diálogo y la cooperación son los únicos medios para resolver los conflictos.


Mientras los misiles y los atentados en los diversos teatros de conflicto no dan tregua a la necesidad de l paz, el Papa, por su parte, no da tregua a la guerra. Los llamamientos a las conciencias se suceden prácticamente a diario e incluso hoy, 10 de noviembre, en un mensaje firmado por el cardenal secretario de Estado, Pietro Parolin, reitera los puntos de su magisterio, dirigido para la ocasión a los participantes en el Foro por la paz de París, que se celebra hoy y mañana, quienes a través de debates y paneles sobre diferentes temas se enfrentan sobre un pensamiento de fondo muy preciso: el de la «búsqueda de un terreno común en un mundo de rivalidades».

Proceso «lento y paciente”

En el mensaje, leído por el nuncio apostólico en Francia, Celestino Migliore, Francisco pide que el Foro sea un «signo de esperanza» apoyado en compromisos que «favorezcan un diálogo sincero, basado en la escucha del grito de todos los que sufren a causa del terrorismo, de la violencia generalizada y de las guerras, flagelos todos ellos que benefician sólo a unos pocos grupos alimentando intereses particulares, lamentablemente – señala – a menudo disfrazados de nobles intenciones».

Por otra parte, del lado del bien común, está la difícil construcción de la paz, «un proceso lento y paciente – lo define el Papa – que requiere el valor y el compromiso concreto de todas las personas de buena voluntad que tienen en el corazón el presente y el futuro de la humanidad y del planeta».

La ONU y los derechos, una brecha que hay que colmar

Francisco constata con realismo que, exactamente 75 años después de la adopción de la Declaración universal de los derechos humanos, sigue existiendo una «brecha persistente entre los compromisos solemnes asumidos el 10 de diciembre de 1948 y la realidad», una brecha que «todavía hay que colmar, y en algunos casos con gran urgencia». Y escribe:

“¿Cuántos niños a causa de los conflictos, se ven privados del ‘derecho fundamental y primario a la vida y a la integridad física y mental’?”

Y del mismo modo, ¿cuántas personas se ven privadas del «derecho al agua potable y a una alimentación sana», del «derecho a la libertad religiosa, a la salud, a una vivienda digna, a una educación de calidad y a un trabajo decente»?

«No vale las lágrimas de una madre»

Preguntas que conducen de nuevo a la convicción tantas veces repetida por el Papa en cada audiencia, ventana, encuentro, a saber, que «la guerra es siempre una derrota de la humanidad» y que ninguna – subraya en el mensaje – «vale las lágrimas de una madre que ha visto a su hijo mutilado o asesinado», o «la pérdida de la vida de un solo ser humano, un ser sagrado creado a imagen y semejanza del Creador», o «el envenenamiento de nuestra casa común», o «la desesperación de quienes se ven obligados a abandonar su patria».

La escucha, el diálogo y la cooperación son los únicos medios para resolver los desacuerdos y lo que urge – concluye – es «silenciar las armas» y «repensar la producción y el comercio de estos instrumentos de muerte», para que «las razones de la paz se oigan por fin alto y claro».

Fuente: Vatican.News 

Más publicaciones

Comunicadores de Esperanza: Rumbo al 5° Encuentro de Comunicadores Salesianos

Bajo el título: “Comunicadores de Esperanza”, del 1 al 3 de mayo, se llevará el a cabo el 5° Encuentro de Comunicadores Salesianos 2025, en la Inspectoría Salesiana “Santa Rosa de Lima”, que reunirá a más de 25 responsables de comunicación de las diversas obras salesianas del Perú.

¡Evangelizamos en medio de los desafíos de la vida amazónica!

Más de 90 animadores achuar se reunieron, en la Comunidad de Anas, en Brasilia, para participar en el 4to Encuentro de Formación y Evangelización.

Arequipa le dijo sí a la vida: Corso por la Vida y la Familia 2025

Como cada año, miles de personas de todo el Perú participaron en el "Corso por la Vida y la Familia 2025" y, como no podía ser de otra manera, la Comunidad Educativa Pastoral del Colegio Salesiano Don Bosco de Arequipa, se unió para expresar que la vida es un regalo invaluable que merece ser protegido y celebrado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí