11 de noviembre de 2023: las Misiones Salesianas celebran 148 años

(ANS – Roma) – El 11 de noviembre es una fecha inolvidable para todos los salesianos del mundo: ese día, la Congregación inició su impulso misionero, un camino que comenzó hace ciento cuarenta y ocho años, el 11 de noviembre de 1875, con la Primera Expedición Misionera Salesiana, y que no tiene la intención de detenerse. De hecho, toda la Congregación ya espera con ansias el próximo 150° aniversario de esa fecha, que se celebrará en dos años, en 2025. Casi un siglo y medio después, cerca de diez mil salesianos han sido enviados a tierras de misión y la labor educativa se extiende por más de ciento treinta países de los cinco continentes. El llamamiento del Rector Mayor para enviar misioneros a los lugares más necesitados sigue vigente.

Con motivo del Concilio Vaticano I, varios obispos le pidieron a Don Bosco que enviara salesianos a China, Estados Unidos y Egipto. Don Bosco lo estudió durante tres años para intentar descubrir cuál era aquel lejano país del sueño de los nueve años. Un día le llegó la petición de ir a Argentina y eso le orientó hacia los aborígenes de la Patagonia.

La primera expedición constaba de tres puntos: se dedicaría a la juventud pobre y abandonada, se haría cargo de un nuevo colegio y sería enviada también a otros lugares de la Patagonia.

El 1º de noviembre de 1875, el Papa Pío IX recibió a los miembros de la expedición y los bendijo.

El 11 de noviembre la iglesia de María Auxiliadora de Valdocco acogió una gran celebración: el envío de los primeros diez misioneros salesianos a la Patagonia argentina. Don Bosco despidió a los misioneros en el Santuario de María Auxiliadora y les dirigió un largo sermón. Cada misionero se llevó un papel con un recuerdo de Don Bosco en el que destacaban unos principios: busquen almas, no dinero, ni honores, ni dignidades; cuiden de los enfermos, los niños, los viejos y los pobres, y se ganarán la bendición de Dios y la benevolencia de los hombres; y ámense entre ustedes, corríjanse mutuamente, no se tengan envidias ni rencores, que el bien de uno sea también el bien de todos.

El 14 noviembre, tres días después de la celebración del envío en la iglesia de Valdocco, partía desde el puerto de Génova hacia Buenos Aires la primera expedición salesiana enviada y bendecida por Don Bosco.

Esta primera expedición misionera contaba solo con diez salesianos: seis sacerdotes y cuatro hermanos coadjutores. El jefe del grupo era don Juan Cagliero, de treinta y siete años. Lo acompañaban, entre otros, el sacerdote José Fagnano, de treinta y un años, y el sacerdote Domingo Tomatis, de veintiséis años. Destacaba uno de los cuatro coadjutores, Vicente Gioia en el papel de cocinero.

Después de esta primera expedición misionera a América, Don Bosco envió otras, antes de su muerte: en noviembre de 1876, 1877 y las expediciones de los años 1878, 1881, 1883, 1885, 1886 y 1887.

Y el 24 de septiembre, el Rector Mayor, Padre Ángel Fernández Artime, presidió la celebración del envío de la 154º expedición misionera salesiana.

El último sueño misionero de Don Bosco lo tuvo en Barcelona el 10 de abril de 1886. Vio una inmensa cantidad de jóvenes que corrían hacia él y le decían: “Te hemos esperado tanto y ahora ya no te escaparás”. Uno le dijo: “¿Qué ves?”, y Don Bosco respondió: “Veo montañas, mar, colinas y más montañas y mar. Leo un cartel: Valparaíso, otro que dice Santiago y unos niños leían Pekín”. Y una doncella dijo: “Tira una línea de Santiago a Pekín pasando por el centro de África y tendrás una idea de lo que deberán realizar tus salesianos. Pero, para realizar esto, los salesianos deberán cultivar el amor a María”.

Informó: Agencia Salesiana de Noticias (ANS) 

Sala de lectura

Celebración de la Jornada Mundial de los Pobres en la Parroquia Salesiana de San Lorenzo

El grupo parroquial "Caritas" celebró la VII Jornada Mundial de los Pobres mediante la entrega de canastas de víveres a personas de la tercera edad y con discapacidad de la ciudad.

«Es hora del Capítulo 28»: el video de la sexta Línea Programática

El Cardenal Ángel Fernández Artime, Rector Mayor de los Salesianos, presenta la sexta Línea Programática entregada después del Capítulo General 28: "JUNTO A LOS LAICOS EN LA MISIÓN Y LA FORMACIÓN.

“Lima by night”: destellos de agua y luz en el Parque de la Reserva

Apreciaron el show audiovisual dedicado a mostrar la riqueza cultural e histórica de nuestro país, la gran pileta principal cuyo chorro supera los 80 metros de altura y alcanzaron atravesar el túnel de agua de 35 metros de largo, entre otros atractivos.

Salesianos y laicos del Perú recorrieron el Centro Histórico de Lima

El recorrido buscó mostrar a los participantes la importancia del patrimonio histórico y cultural que poseen las instituciones, fundamentalmente las religiosas, así como la importancia de brindar una adecuada atención, cuidado y promoción al legado artístico y documental que poseemos en cada una de nuestras obras.

Suscríbete al Boletín Salesiano

spot_img
spot_img

Editorial

Editorial Agosto 2023: Las mejores aliadas para hacer lo posible

LAS MEJORES ALIADAS PARA HACER LO POSIBLE “Dos son los...

Mirarte y Mirar. Editorial Edición Mayo Junio 2023

“La ceguera también es esto, vivir en un mundo donde...

¡El Boletín Salesiano del Perú luce un nuevo rostro!

Reciban nuestro cordial y afectuoso saludo. Han pasado 146 años...

El logo y la oración del Capítulo General 29 de la Congregación Salesiana

Se han publicado y difunden el logo oficial del evento y la oración para prepararse espiritualmente para esta cita.

«La misión en 5 palabras»: A cargo del Rector Mayor de los Salesianos

Cada tema se expresará con el estilo de un desafío: lograr expresarlo en cinco palabras clave.

Anuncio de los ganadores del concurso del Póster del Aguinaldo 2024

El propio Padre Ángel Fernández Artime seleccionó la propuesta ganadora, que se convertirá en el póster oficial del Aguinaldo 2024

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí