Entrevista al Padre Angel Fernández. Lo que no sabías sobre él

ANGEL FERNÁNDEZ: Lo que no sabías sobre él

En esta entrevista, tenemos la oportunidad de conocer más de cerca a don Ángel, quien comparte con nosotros detalles sobre su vida personal y su misión con los jóvenes. Desde su color favorito hasta su mayor temor, pasando por su amor por el básquet y el buen pescado. ¡Acompáñanos a conocer más en profundidad a esta figura destacada de la Congregación Salesiana!

  • ¿Cuál es su color favorito?

El azul.

  • ¿Cuál es su comida favorita?

Todas, pero especialmente el buen pescado.

  • ¿Cuál es su canción favorita no religiosa?

La banda sonora de La Misión

 ¿Deporte favorito?

El básquet.

  • ¿Un equipo?

El de mi pueblo, Sporting de Gijón, con el que crecí.

  • ¿Don Bosco en una frase?

Amor por los jóvenes.

  • ¿María Auxiliadora en una palabra?

Madre.

  • ¿Jóvenes en una palabra?

Esperanza.

  • ¿Familia Salesiana en una frase?

Para ustedes.

  • ¿Don Ángel en una palabra?

Corazón.

  • ¿Inspectoría Salesiana Santa Rosa de Lima en una frase?

Aquí seguimos.

  • ¿Congregación Salesiana en una frase?

Somos de ustedes.

  • ¿Qué es lo que más recuerda de su papá?

Fue un papá muy bueno. Un hombre de mar, de una gran serenidad.

  • ¿Cuál el primer trabajo que tuvo?

Comencé a ir al mar con papá a los 13 años; luego, pescador.

  • ¿Qué es lo que más recuerda de mamá?

Su dulzura y el estar siempre preocupada por nosotros.

  • ¿Qué es lo más peligroso que ha hecho en la vida?

Algunos de los viajes arriesgados y, sobre todo, encontrarme entre las rocas de mi pueblo, arriesgándome muchas veces con saltos y cosas similares.

  • Cuando era niño, ¿qué quería ser de grande?

Siempre soñé con ser médico.

  • ¿Cuáles han sido los momentos más felices de su vida hasta ahora?

He pasado momentos bellísimos con mis padres, y felicísimos con mis hermanos salesianos; pero sobre todo, con ustedes, los jóvenes.

  • ¿Tuvo mascota cuando era niño?

Yo no, pero papá y mamá tuvieron un perrita llamada Laica.

  • ¿Cuál es su mayor temor?

Mi mayor temor, incluso angustia, incluso tristeza, es imaginarme que en la Congregación Salesiana perdamos el calor del corazón por ustedes, mis queridos jóvenes.

  • ¿Qué diría que disfruta más en este mundo?

Disfruto, sobre todo, los encuentros humanos.

  • ¿Qué tradición familiar recuerda?

Aunque papá era pescador y estaba tanto en el mar, siempre que él estaba en casa, almorzábamos juntos, cenábamos juntos: la familia unida.

  • ¿Cuál diría que fue la travesura más grande que hizo de niño?

Desobedecer a mi padre, que me había prohibido salir con un muchacho que él consideraba peligroso. Lo desobedecí. Mi padre se enteró y me ajustó cuentas.

  • ¿Qué mensaje daría al Perú luego de esta visita?

Pienso en toda la Inspectoría, en todos los jóvenes salesianos: si una palabra he dicho y llevo en el corazón, es esperanza. Tenemos tantísimos motivos para la esperanza. Estamos rodeados de misión salesiana, de jóvenes maravillosos, de laicos, de laicas extraordinarias, de ancianos salesianos que han dado la vida, y de la certeza de que es el Señor que nos sigue acompañando. No podemos permitirnos ni la tristeza ni el pesimismo, sino decir: “Vamos porque tenemos tanto que ofrecer”. Ustedes, mis queridos jóvenes, adonde Dios les llame, vayan con su querido mundo salesiano, sobre todo, en fidelidad al Señor Jesús, que nos quiere a todos como sus discípulos.

PD: No me tuvieron de vacaciones en absoluto (risas), ¡pero me voy felicísimo de todo lo vivido!

Sala de lectura

Celebración de la Jornada Mundial de los Pobres en la Parroquia Salesiana de San Lorenzo

El grupo parroquial "Caritas" celebró la VII Jornada Mundial de los Pobres mediante la entrega de canastas de víveres a personas de la tercera edad y con discapacidad de la ciudad.

«Es hora del Capítulo 28»: el video de la sexta Línea Programática

El Cardenal Ángel Fernández Artime, Rector Mayor de los Salesianos, presenta la sexta Línea Programática entregada después del Capítulo General 28: "JUNTO A LOS LAICOS EN LA MISIÓN Y LA FORMACIÓN.

“Lima by night”: destellos de agua y luz en el Parque de la Reserva

Apreciaron el show audiovisual dedicado a mostrar la riqueza cultural e histórica de nuestro país, la gran pileta principal cuyo chorro supera los 80 metros de altura y alcanzaron atravesar el túnel de agua de 35 metros de largo, entre otros atractivos.

Salesianos y laicos del Perú recorrieron el Centro Histórico de Lima

El recorrido buscó mostrar a los participantes la importancia del patrimonio histórico y cultural que poseen las instituciones, fundamentalmente las religiosas, así como la importancia de brindar una adecuada atención, cuidado y promoción al legado artístico y documental que poseemos en cada una de nuestras obras.

Suscríbete al Boletín Salesiano

spot_img
spot_img

Editorial

Editorial Agosto 2023: Las mejores aliadas para hacer lo posible

LAS MEJORES ALIADAS PARA HACER LO POSIBLE “Dos son los...

Mirarte y Mirar. Editorial Edición Mayo Junio 2023

“La ceguera también es esto, vivir en un mundo donde...

¡El Boletín Salesiano del Perú luce un nuevo rostro!

Reciban nuestro cordial y afectuoso saludo. Han pasado 146 años...

La única pasión de Luis Bolla: Predicar el Evangelio

La vida del Siervo de Dios Luis Bolla consistió en predicar el Evangelio con alegría.

El mercado de los jueves. Escribe nuestro fundador

Todos los jueves mi madre iba al mercado. Descendía de la colina de I Becchi, y caminando cinco kilómetros llegaba a la plaza de...

Pepas del Perú. Cuatro misceláneas (Agosto 2023)

PEPAS DEL PERÚ   Profesión Perpetua de Rufin Kineme  La emotiva celebración, realizada en la Basílica de María Auxiliadora fue presidida por el P. Inspector Juan...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí