“Seamos puentes para que Dios llegue a sus vidas, a sus corazones y a sus culturas”: P. Alberto Niquén

Uno de sus juegos favoritos con sus hermanos y vecinos era cortar plátano en rebanadas y hacerlos pasar por hostias, comenta entre risas el P. Alberto Niquén, Salesiano de Don Bosco desde hace 50 años y 40 como sacerdote. ¿Quién iba a pensar que ese juego se volvería realidad?

Recuerda que su primer contacto con los salesianos fue en los años 60, en su ciudad natal, Fereñafe, Chiclayo, donde tenían un colegio y un oratorio. “Me encantó su manera de estar con nosotros y de educarnos. Principalmente por eso me quedé con ellos”, afirma.  A muy temprana edad, a los 13, ingresó al aspirantado, luego de una conversación con el P. Carlos Cordero, por ese entonces Inspector Provincial, quien llegó a Fereñafe a predicar un retiro espiritual. En un dialogo espontaneo entre el P. Cordero y los jóvenes, el pequeño Alberto le dice: “Yo quiero ser sacerdote”. Aunque no comprendía del todo la magnitud de ser sacerdote, sí percibía la simpatía y el carisma que irradiaban los salesianos. Eran personas alegres, que jugaban con mis hermanos y con los muchachos.»

El inicio 

“Si es de Dios, así será”, fueron las primeras palabras que escuchó de su mamá al comentarle la decisión que había tomado. Viviendo en el aspirantado, profundizó y reflexionó más de cerca la espiritualidad salesiana, en especial las aventuras de los misioneros. “Salesianos que se iban a África, a la India, a diferentes partes del mundo. Para mí leer esas experiencias era un gran alimento”, señala.  Hoy el P. Alberto está en la Comunidad Salesiana de San Lorenzo, cumplió su sueño de ser salesiano y misionero.

Un mensaje

«Los pueblos originarios, las etnias de nuestra Amazonía, tienen un gran corazón y esperan con ansias la Palabra de Dios y nuestro carisma salesiano. Tienen derecho a tener a Don Bosco, a María Auxiliadora en sus vidas. Por eso, si escuchas en tu corazón la voz de Dios, anímate y responde, porque hay muchas personas que nos esperan. Seamos como un puente para que Dios llegue a sus vidas, a sus corazones y a sus culturas.»

Más publicaciones

Colegio Salesiano de Breña celebra 125 años de historia institucional

Fue un día como hoy, el 15 de enero de 1900, que el padre director Carlos Pane dio inicio en la casa salesiana de Breña a la sección Estudiantes, que pasó a denominarse Colegio Salesiano de Lima (hoy Colegio Salesiano "San Francisco de Sales").

Centro Juvenil de la Parroquia María Auxiliadora de Breña: ¡SolBosco ya está en marcha!

Como cada año, con gran entusiasmo y alegría, más de 60 jóvenes animadores y voluntarios del Centro Juvenil de la Parroquia María Auxiliadora de Breña dan inicio a SolBosco 2025, un espacio que, más que un simple programa, se convierte en una experiencia única de alegría, aprendizaje y formación para los niños y jóvenes de nuestra comunidad.

Salesianos Bosconia: El camino formativo de los animadores de Obra Social Bosconia

La obra social Bosconia, situada en la cálida ciudad de Piura, promueve la formación de sus animadores y preanimadores, quienes entregan su tiempo, dedicación y compromiso a esta noble misión.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí