Recuperemos nuestra relación con la naturaleza. Artículo Ambiental

Cuando el ser humano se forma en el vientre materno su vínculo natural es el más estrecho que existe. Son nueve meses de protección, alimentación, cuidados. La madre acoge a la nueva vida con todo el amor y le aporta los recursos para su bienestar en el mundo exterior. Así como la relación filial, el vínculo de todo ser vivo con su ambiente natural es inseparable. “La naturaleza es la madre bella que nos acoge entre sus brazos”, destaca el papa Francisco en su encíclica Laudato Si.

El tesoro más grande que tiene la humanidad es su ambiente natural, todo proviene de la naturaleza. Por ello, el bienestar de las personas depende de la salud del ambiente.

Con el Perú, la madre naturaleza ha sido muy generosa. Su territorio tiene 36 ecosistemas terrestres distribuidos en sus tres regiones naturales de costa, zona andina y selva tropical, con múltiples beneficios ambientales. Estos escenarios naturales permiten que el Perú posea el 70 % de la biodiversidad del planeta: con una flora compuesta por 25 000 especies, y fauna con 1884 especies de aves, 573 especies de mamíferos, 2231 especies de peces.

El Perú es un país de bosques (amazónicos, secos y andinos) que cubren el 60 % del territorio. Tiene más de 3000 kilómetros de línea de costa, el mar peruano es uno de los más productivos del mundo. Gran parte del agua que consumimos en el campo y las ciudades proviene de los 2679 glaciares y 8355 lagunas. Se suma la riqueza de nuestros 55 pueblos indígenas u originarios que conviven en armonía con la naturaleza resguardando valiosos conocimientos ancestrales.

Retos que involucra a todos

El orgullo que genera todo lo que el Perú posee se diluye con los problemas ambientales que afectan a nuestros ecosistemas y recursos naturales, que ponen en riesgo los medios de vida de la población. Nos vamos a referir a dos de ellos. El primero es la amenaza que sufren los bosques. En los últimos veinte años se han deforestado 2.69 millones de hectáreas de bosque amazónico, principalmente por la tala y quema para actividades agropecuarias, así como por la minería ilegal que es altamente contaminante.

Otro de los problemas ambientales es la contaminación por residuos sólidos, básicamente por plásticos, que se incrementa a consecuencia del consumo excesivo, especialmente en las ciudades. Las playas son uno de los ecosistemas más afectados. En el Perú se genera más de 8 millones de toneladas de residuos sólidos al año.

Acciones que contribuyen a cuidar el medioambiente:

  • Consume de forma responsable: menos plástico, menos papel, menos residuos.
  • Usa productos reutilizables.
  • Evita el plástico de un solo uso. Utiliza bolsa de tela o su equivalente.
  • Jamás dejes desechos en las playas. Retórnalos contigo para su adecuada disposición.
  • Reduce el uso de tu auto, especialmente en tramos cortos. Opta por el transporte público.
  • Apaga la luz y desconecta enchufes de equipos electrónico cuando no los uses.
  • Evita desperdicio de agua o pérdida por fugas.
  • Comparte las buenas prácticas ambientales.
  • Participa de campañas de limpieza y de educación ambiental.
  • Visita áreas protegidas y disfruta del contacto con la naturaleza.

Sala de lectura

Celebración de la Jornada Mundial de los Pobres en la Parroquia Salesiana de San Lorenzo

El grupo parroquial "Caritas" celebró la VII Jornada Mundial de los Pobres mediante la entrega de canastas de víveres a personas de la tercera edad y con discapacidad de la ciudad.

«Es hora del Capítulo 28»: el video de la sexta Línea Programática

El Cardenal Ángel Fernández Artime, Rector Mayor de los Salesianos, presenta la sexta Línea Programática entregada después del Capítulo General 28: "JUNTO A LOS LAICOS EN LA MISIÓN Y LA FORMACIÓN.

“Lima by night”: destellos de agua y luz en el Parque de la Reserva

Apreciaron el show audiovisual dedicado a mostrar la riqueza cultural e histórica de nuestro país, la gran pileta principal cuyo chorro supera los 80 metros de altura y alcanzaron atravesar el túnel de agua de 35 metros de largo, entre otros atractivos.

Salesianos y laicos del Perú recorrieron el Centro Histórico de Lima

El recorrido buscó mostrar a los participantes la importancia del patrimonio histórico y cultural que poseen las instituciones, fundamentalmente las religiosas, así como la importancia de brindar una adecuada atención, cuidado y promoción al legado artístico y documental que poseemos en cada una de nuestras obras.

Suscríbete al Boletín Salesiano

spot_img
spot_img

Editorial

Editorial Agosto 2023: Las mejores aliadas para hacer lo posible

LAS MEJORES ALIADAS PARA HACER LO POSIBLE “Dos son los...

Mirarte y Mirar. Editorial Edición Mayo Junio 2023

“La ceguera también es esto, vivir en un mundo donde...

¡El Boletín Salesiano del Perú luce un nuevo rostro!

Reciban nuestro cordial y afectuoso saludo. Han pasado 146 años...

La única pasión de Luis Bolla: Predicar el Evangelio

La vida del Siervo de Dios Luis Bolla consistió en predicar el Evangelio con alegría.

El mercado de los jueves. Escribe nuestro fundador

Todos los jueves mi madre iba al mercado. Descendía de la colina de I Becchi, y caminando cinco kilómetros llegaba a la plaza de...

Pepas del Perú. Cuatro misceláneas (Agosto 2023)

PEPAS DEL PERÚ   Profesión Perpetua de Rufin Kineme  La emotiva celebración, realizada en la Basílica de María Auxiliadora fue presidida por el P. Inspector Juan...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí