Parroquia Salesiana de Magdalena del Mar: 100 años

David Franco Córdova
Historiador de la Congregación Salesiana del Perú

Este 24 de abril se cumplen 100 años de la fundación de la Parroquia Sagrado Corazón de Magdalena del Mar, emblemático frente pastoral de los salesianos en la ciudad de Lima.

Hace 100 años, Lima era una pequeña ciudad que se limitaba al actual centro histórico. Estaba rodeada de poblaciones satélites salpicadas por el valle del Rímac, algunas de las cuales le servían de balnearios, que posteriormente se integrarían a su trama urbana como distritos. Una de estas localidades era Magdalena del Mar. Creada en 1872 como Mar Bella, fue erigida en distrito con su actual nombre el 10 de mayo de 1920, por ley n.° 4101 del gobierno de Augusto B. Leguía.

La nueva situación administrativa llevó a que los vecinos y el alcalde distrital solicitasen al Arzobispado de Lima, en abril de 1923, la creación de una parroquia propia para ellos. En atención a este reclamo, el arzobispo Emilio Lissón emitió el decreto arzobispal de creación como viceparroquia el 24 de abril de 1923, donde señaló:

“Vistos los memoriales de este nuestro Despacho, (…) erigimos en viceparroquia los pueblos de San Miguel y Magdalena del Mar, desmembrándolos al efecto de la Parroquia de Santa María de la Magdalena a la que siempre han pertenecido”.

Tres semanas después, el 17 de mayo de 1923, se confió al nuevo padre inspector de los Salesianos del Perú y Bolivia, José Calasanz, la titularidad de la naciente viceparroquia. El padre Calasanz, salesiano español que moriría como mártir durante la Guerra Civil de su país en 1936, había llegado al Perú el 4 de mayo de 1923: diez días después del decreto de creación de la viceparroquia.

Como había sido el padre Fortunato Chirichigno, personal de la Casa de Breña, quien había asumido algunas funciones de la naciente viceparroquia, el padre Calasanz lo designó como su vicario parroquial y, en la práctica, responsable de aquella jurisdicción.

El decreto del 24 de abril de 1923 marcó el inicio oficial de la obra educativa y pastoral de los salesianos en aquel distrito de Lima. En la Navidad de 1925, los hijos de Don Bosco abrieron en sus linderos otro frente: la nueva Casa de Formación de la Inspectoría, grabando con mayor nitidez el nombre de Magdalena del Mar en la geografía salesiana. Durante sus primeras décadas, el gran proyecto arquitectónico de la obra de Don Bosco en Magdalena fue el templo parroquial, que fue finalmente inaugurado el 8 de diciembre de 1942. A su sombra, la obra salesiana en Magdalena siguió floreciendo, sumándose en 1964 el Colegio Rosenthal de la Puente y en 1984 el Centro Catequético Salesiano.

Magdalena es uno de los frentes más entrañables y fructíferos en toda la historia de nuestra Inspectoría. Por ello, el rector mayor de los salesianos, don Ángel Fernández, llegó hasta allí el viernes 17 de febrero para expresar, en su condición de Décimo Sucesor de Don Bosco, el júbilo de toda la familia salesiana por este primer siglo de historia.

Sala de lectura

Celebración de la Jornada Mundial de los Pobres en la Parroquia Salesiana de San Lorenzo

El grupo parroquial "Caritas" celebró la VII Jornada Mundial de los Pobres mediante la entrega de canastas de víveres a personas de la tercera edad y con discapacidad de la ciudad.

«Es hora del Capítulo 28»: el video de la sexta Línea Programática

El Cardenal Ángel Fernández Artime, Rector Mayor de los Salesianos, presenta la sexta Línea Programática entregada después del Capítulo General 28: "JUNTO A LOS LAICOS EN LA MISIÓN Y LA FORMACIÓN.

“Lima by night”: destellos de agua y luz en el Parque de la Reserva

Apreciaron el show audiovisual dedicado a mostrar la riqueza cultural e histórica de nuestro país, la gran pileta principal cuyo chorro supera los 80 metros de altura y alcanzaron atravesar el túnel de agua de 35 metros de largo, entre otros atractivos.

Salesianos y laicos del Perú recorrieron el Centro Histórico de Lima

El recorrido buscó mostrar a los participantes la importancia del patrimonio histórico y cultural que poseen las instituciones, fundamentalmente las religiosas, así como la importancia de brindar una adecuada atención, cuidado y promoción al legado artístico y documental que poseemos en cada una de nuestras obras.

Suscríbete al Boletín Salesiano

spot_img
spot_img

Editorial

Editorial Agosto 2023: Las mejores aliadas para hacer lo posible

LAS MEJORES ALIADAS PARA HACER LO POSIBLE “Dos son los...

Mirarte y Mirar. Editorial Edición Mayo Junio 2023

“La ceguera también es esto, vivir en un mundo donde...

¡El Boletín Salesiano del Perú luce un nuevo rostro!

Reciban nuestro cordial y afectuoso saludo. Han pasado 146 años...

Nuestra historia trasciende fronteras. Archivo histórico

La Embajada del Perú en México y las Inspectorías Salesianas de México y el Perú coorganizaron una conferencia magistral de historia salesiana en Ciudad...

Cincuentenario de la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús

Sucedió hace 50 años Cincuentenario de la Parroquia del Sagrado Corazón de Jesús Por David Franco Córdova El 1 de julio a las 7 p.m. el Señor...

Celebración por los 125 años del Colegio Don Bosco del Callao

El 31 de enero de 1898 se cumplían diez años de la muerte de Don Bosco. Ese día, los Salesianos del Perú tomaron posesión...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí