Las cajas de cartón que guardaron los secretos del padre Bolla

“Después de ver la cantidad impresionante de las anotaciones de Yánkuam’, nacen espontáneas dos preguntas: ¿por qué las escribió? Y ¿para quién llenó tantos cuadernos? Cuando, después de una dura jornada de trabajo, se sentaba y tomaba la pluma, ¿pensaba que un día alguien leería sus páginas?”. (P. Juan Bottasso)

Los escritos del P. Bolla o están impresos en una máquina de escribir que, de seguro, se la llevó a la selva o los hizo a mano. Su caligrafía era legible y no fue difícil de transcribir. Pareciera que su letra hablase de su tranquilidad y de sus ganas de dejar a la historia cada pasaje que había vivido, cada lugar donde había pasado, cada persona con quien había tenido algún diálogo a algún encuentro. Parecía que disfrutaba escribiendo cada día.

Cesto o chankín (en achuar) que el padre Bolla usaba como sagrario para trasladar la hostia consagrada y los artículos litúrgicos que utilizaba para celebrar misa entre los achuar.

Las cajas con escritos a máquina y a mano

Una pregunta ingenua, pero cierta. ¿Sus escritos son los únicos testigos de su labor misionera? Yánkuam’ conocía la selva como si fuesen calles de la ciudad –afirmaba el P. Diego Clavijo, su fiel compañero en la zona del Perú–, sabía los nombres de las personas como si fuese una municipalidad, conocía a quienes le pertenecían las casas como si fuese Cofopri; sabía la fecha de nacimiento y la fecha de muerte de los achuar, escribía los nombres de los bautizados como si fuese una parroquia bien constituida.

El año 2022 llegaron a la casa Inspectorial unas cinco cajas. Nada de lo que he visto en aquellas cajas eran sin una razón de ser. Todas las cosas eran verdaderamente útiles. Desde la foto de sus parientes hasta las hojas escritas a mano del número de habitantes de cada zona tenían un sentido para él. ¿Ha dejado un legado que hace falta hacer conocer y reflexionar?

Botas que usaba el padre Bolla. En las suelas aún conserva el barro de la Amazonía.

Las cajas repletas de historias

Estas cajas contenían los últimos objetos que pertenecían al P. Bolla. Lo he podido ver. Desde cosas pequeñas como una tela o una brújula hasta textos escritos. Sí, hojas escritas a mano y a máquina de escribir.

“Vale la pena publicar una obra casi perfecta, antes de no publicarla esperando limarla hasta el último errorcito”, había presentado su editor en su primer diccionario achuar. He aquí la respuesta a la pregunta inicial: ¿por qué escribió tanto? “Espero que este trabajo, no definitivo, les ayude a todos y nos permita a los misioneros presentar mejor el mensaje de Jesús en la lengua nativa, para que el Señor, ya presente desde el comienzo en el pueblo achuar, pueda encarnarse”. Este es el secreto que Yánkuam’ guardaba entre sus cajas: escribía para hacer conocer a Jesús.

Biblia que usó el padre Bolla para celebrar las misas.

Sabías que:

  1. Fueron cinco cajas de cartón que llegaron a Lima
  2. Se han encontrado los lentes de sol que alguna vez usó
  3. Encontramos la brújula usada en sus primeros años
  4. Había unas botas de jebe, con trozos de tierra del Datem del Marañón
  5. Firmaba sus cartas con el nombre de Yánkuam’
  6. Guardaba todos los documentos que usó

Sala de lectura

Colegio Salesiano Santa Rosa de Huancayo obtuvo tercer lugar en la XXXIII Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología «Eureka»

Gracias a su esfuerzo y dedicación, lograron obtener el tercer lugar, lo que les permitirá participar en la etapa internacional que se llevará a cabo en Colombia.

“Un camino de luz en la educación de los jóvenes Achuar”

Como Congregación Salesiana y Fundación Don Bosco, nos complace realizar una contribución significativa en la educación del pueblo Achuar, un esfuerzo que también puede ser adaptado y diversificado para otros pueblos originarios.

¡Parroquia San Juan Bosco de Chosica cumple 50 años!

En el marco de los 50 años de la Parroquia San Juan Bosco de Chosica, se llevó a cabo un alegre pasacalle que recorrió las principales calles del distrito, marcando así el inicio de una semana llena de celebraciones y gratitud.

Magdalena del Mar: Una huella profunda en su crecimiento y formación espiritual

Un grupo de jóvenes que recientemente recibió el Sacramento de la Confirmación en la Comunidad Salesiana de Magdalena del Mar participó en dos significativas actividades que dejaron una huella profunda en su desarrollo formativo.

Suscríbete al Boletín Salesiano

spot_img
spot_img

Editorial

Editorial Agosto 2023: Las mejores aliadas para hacer lo posible

LAS MEJORES ALIADAS PARA HACER LO POSIBLE “Dos son los...

Mirarte y Mirar. Editorial Edición Mayo Junio 2023

“La ceguera también es esto, vivir en un mundo donde...

¡El Boletín Salesiano del Perú luce un nuevo rostro!

Reciban nuestro cordial y afectuoso saludo. Han pasado 146 años...

La única pasión de Luis Bolla: Predicar el Evangelio

La vida del Siervo de Dios Luis Bolla consistió en predicar el Evangelio con alegría.

El mercado de los jueves. Escribe nuestro fundador

Todos los jueves mi madre iba al mercado. Descendía de la colina de I Becchi, y caminando cinco kilómetros llegaba a la plaza de...

Pepas del Perú. Cuatro misceláneas (Agosto 2023)

PEPAS DEL PERÚ   Profesión Perpetua de Rufin Kineme  La emotiva celebración, realizada en la Basílica de María Auxiliadora fue presidida por el P. Inspector Juan...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí