La otra mirada de Yánkuam’

Cuando los achuar eran “un pueblo de los más nobles”
Por P. Jesús Jurado

En un mundo lleno de ruido y distracciones, es necesario detenernos y contemplar figuras luminosas de aquellos que han dedicado su vida al servicio de los demás. El Siervo de Dios P. Luis Bolla fue uno de ellos, un hombre de gran calidad humana y compromiso cristiano que dedicó su vida a los achuar, “un pueblo de los más nobles”.

La nobleza de un pueblo joven

¿Qué pretendía afirmar Yánkuam’ cuando decía que era uno de los pueblos más nobles? Si bien nunca lo definió, en todos sus escritos habla de tres adjetivos: una cultura distinguida, honorable y generosa. Hablando en una de sus crónicas y refiriéndose a unos jóvenes escribía: “eran jóvenes magníficos, sinceros, generosos, trabajadores al máximo”.

La vida de un misionero en la selva puede ser extremadamente difícil, pero para el P. Luis Bolla, esta era su llamada. A pesar de sus propias debilidades y flaquezas, él confiaba en la fuerza del Señor Jesús para llevar a cabo su labor. Sin embargo, la tarea de un misionero no es fácil, y los achuar eran un pueblo complejo.

Aprendió a valorar y enseñarles sobre Dios

El P. Luis Bolla era único, y su integración total en la vida de los achuar a menudo era vista con escepticismo por la comunidad mestiza. Sin embargo, su dedicación y disponibilidad para con su gente lo mantuvo fuerte durante 60 años.

Él no solo se dedicó a enseñarles la Palabra de Dios, sino que también se preocupó por comprender y apreciar los valores y la cultura de los pueblos indígenas. Para él, los valores de los pueblos indígenas eran un patrimonio de la humanidad que merecía ser reconocido y respetado.

El P. Luis Bolla no solo aprendió su lengua, sino que lo transmitió. Esta era otra mirada, porque lo que predominaba en su corazón es que ellos eran sus hermanos: “Respiré feliz de haber defendido a mis hermanos achuar”, repite muchas veces en sus escritos.

La obra del P. Luis Bolla entre los achuar es un legado que perdura hasta nuestros días. Su ejemplo de dedicación, amor y respeto por los pueblos indígenas es un llamado a mirar más allá de las diferencias culturales y encontrar lo que nos une como seres humanos. Él fue un verdadero testigo del Evangelio y un misionero excepcional que dedicó su vida a servir a los demás.

En 1944 el niño Luis tenía 12 años. Entraba a la capilla y recuerda: “Sentí otra vez la misma voz que me decía con claridad: ‘Serás misionero’”. Después de haber escuchado esa voz buscaba en los mapas dónde vivían aquellos indígenas de la selva. “Eso, tal vez, –subraya– me permitió mirar con ojos positivos a las poblaciones aborígenes”.

¿Sabías que el Siervo de Dios…?

  1. A los 12 escuchó la voz de Dios.
  2. A los 21 años partió como misionero.
  3. Los achuar lo bautizan con Yánkuam’, que significa ‘estrella del crepúsculo’.
  4. El primer obispo del Perú que lo recibió fue Mons. Miguel Irizar.
  5. Durante 17 años vivió completamente solo en la selva.
  6. En 1996 Juan Juárez se hizo misionero laico y acompañó al P. Bolla.
  7. El Sr. Christian Castillejo y el P. Vicente Santilli fueron los primeros en visitarlo.
  8. En 2001 el P. Santo Dal Ben, Inspector, creó una nueva comunidad.
  9. En 1991 impulsó la fundación del colegio de Uwijint.
  10. En 2007 fundó el colegio de secundaria en Kuyuntsa.

Sala de lectura

Colegio Salesiano Santa Rosa de Huancayo obtuvo tercer lugar en la XXXIII Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología «Eureka»

Gracias a su esfuerzo y dedicación, lograron obtener el tercer lugar, lo que les permitirá participar en la etapa internacional que se llevará a cabo en Colombia.

“Un camino de luz en la educación de los jóvenes Achuar”

Como Congregación Salesiana y Fundación Don Bosco, nos complace realizar una contribución significativa en la educación del pueblo Achuar, un esfuerzo que también puede ser adaptado y diversificado para otros pueblos originarios.

¡Parroquia San Juan Bosco de Chosica cumple 50 años!

En el marco de los 50 años de la Parroquia San Juan Bosco de Chosica, se llevó a cabo un alegre pasacalle que recorrió las principales calles del distrito, marcando así el inicio de una semana llena de celebraciones y gratitud.

Magdalena del Mar: Una huella profunda en su crecimiento y formación espiritual

Un grupo de jóvenes que recientemente recibió el Sacramento de la Confirmación en la Comunidad Salesiana de Magdalena del Mar participó en dos significativas actividades que dejaron una huella profunda en su desarrollo formativo.

Suscríbete al Boletín Salesiano

spot_img
spot_img

Editorial

Editorial Agosto 2023: Las mejores aliadas para hacer lo posible

LAS MEJORES ALIADAS PARA HACER LO POSIBLE “Dos son los...

Mirarte y Mirar. Editorial Edición Mayo Junio 2023

“La ceguera también es esto, vivir en un mundo donde...

¡El Boletín Salesiano del Perú luce un nuevo rostro!

Reciban nuestro cordial y afectuoso saludo. Han pasado 146 años...

La única pasión de Luis Bolla: Predicar el Evangelio

La vida del Siervo de Dios Luis Bolla consistió en predicar el Evangelio con alegría.

El mercado de los jueves. Escribe nuestro fundador

Todos los jueves mi madre iba al mercado. Descendía de la colina de I Becchi, y caminando cinco kilómetros llegaba a la plaza de...

Pepas del Perú. Cuatro misceláneas (Agosto 2023)

PEPAS DEL PERÚ   Profesión Perpetua de Rufin Kineme  La emotiva celebración, realizada en la Basílica de María Auxiliadora fue presidida por el P. Inspector Juan...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí