Hay mucha más sed de Dios de lo que pensamos.

En sintonía y comunión con el mismo don Bosco intento escribir estas páginas para quienes se sienten cómodos con su carisma o para quienes desean conocerlo y saber más sobre lo que hace en el nombre de Jesús.

Al mismo tiempo, y hace tan solo una hora, he asistido al sepelio del papa emérito Benedicto XVI, quien, un año después de iniciar su servicio como pontífice, escribió la magnífica encíclica Deus caritas est, y, en ella, esta afirmación, que me parece la esencia de la grandiosa fragancia del pensamiento cristiano:

«No se comienza a ser cristiano por una decisión ética o una gran idea, sino por el encuentro con un acontecimiento, con una persona, que da un nuevo horizonte a la vida y, con ello, una orientación decisiva» (Deus caritas est, 1). Esa persona es Jesucristo. Y, a partir de esta idea, Benedicto XVI nos deja afirmaciones como estas:

  • Jesucristo es la verdad hecha persona, que atrae hacia sí al mundo.
  • La luz irradiada por Jesús es resplandor de verdad. Cualquier otra verdad es un fragmento de la verdad que es él y a él remite.
  • Con él, la libertad se reencuentra, se reconoce creada para el bien y se expresa mediante.

En unas pocas frases, sólidas y densas, hay toda una enseñanza: la vida cristiana es, ante todo, encuentro de verdad con Dios.

Y por eso he afirmado en el título de esta página que, en mi opinión y profunda convicción, hay mucha más sed de Dios de lo que nos imaginamos. No pretendo dibujar una realidad ficticia, pero sí deseo dejar en evidencia que en el encuentro con la vida real de tantas personas, de tantos padres y madres, de tantos adolescentes, lo que se refleja, tantas veces, es una vida no fácil, que cada día hay que cuidar; relaciones humanas en las que se desea y necesita amor. Se percibe tanta necesidad de escucha, de diálogo gratuito y libre, de encuentros personales que no juzgan y no condenan, y tanta necesidad de silencio y de presencia en Dios.

Aquí en Valdocco-Turín, donde me encuentro, me sorprende y llena de alegría que un grupo de jóvenes tengan la iniciativa de invitar a otros jóvenes y personas para una hora de presencia, silencio y oración ante Jesús Eucaristía, es decir, una hora de adoración eucarística.

Y esto que cito como ejemplo lo he ido viviendo en tantas naciones y lugares. Por eso, a través de estas páginas invito a lo mismo que haría don Bosco. Él no dudaba ni un instante en ofrecer a sus muchachos la experiencia de encuentro con Jesús. Y ese Dios que es presencia, que es Dios-con-nosotros, sigue siendo el mismo que llama, que invita, que da sosiego en cada momento de descanso en él.

El papa emérito que se ha ido estaba convencido de que su vida y su fe era “tan solo” -y esto es grandioso- un encuentro con su Señor, y así lo despidió el papa Francisco en las últimas palabras de su homilía: «Benedicto, fiel amigo del Esposo, que tu gozo sea perfecto al oír definitivamente y para siempre su voz».

Pues sigamos promoviendo, amigos y amigas, aquellos encuentros de vida que nos dan profunda vida, puesto que hay más sed de Dios de lo que se dice o se hace creer.

Sala de lectura

Celebración de la Jornada Mundial de los Pobres en la Parroquia Salesiana de San Lorenzo

El grupo parroquial "Caritas" celebró la VII Jornada Mundial de los Pobres mediante la entrega de canastas de víveres a personas de la tercera edad y con discapacidad de la ciudad.

«Es hora del Capítulo 28»: el video de la sexta Línea Programática

El Cardenal Ángel Fernández Artime, Rector Mayor de los Salesianos, presenta la sexta Línea Programática entregada después del Capítulo General 28: "JUNTO A LOS LAICOS EN LA MISIÓN Y LA FORMACIÓN.

“Lima by night”: destellos de agua y luz en el Parque de la Reserva

Apreciaron el show audiovisual dedicado a mostrar la riqueza cultural e histórica de nuestro país, la gran pileta principal cuyo chorro supera los 80 metros de altura y alcanzaron atravesar el túnel de agua de 35 metros de largo, entre otros atractivos.

Salesianos y laicos del Perú recorrieron el Centro Histórico de Lima

El recorrido buscó mostrar a los participantes la importancia del patrimonio histórico y cultural que poseen las instituciones, fundamentalmente las religiosas, así como la importancia de brindar una adecuada atención, cuidado y promoción al legado artístico y documental que poseemos en cada una de nuestras obras.

Suscríbete al Boletín Salesiano

spot_img
spot_img

Editorial

Editorial Agosto 2023: Las mejores aliadas para hacer lo posible

LAS MEJORES ALIADAS PARA HACER LO POSIBLE “Dos son los...

Mirarte y Mirar. Editorial Edición Mayo Junio 2023

“La ceguera también es esto, vivir en un mundo donde...

¡El Boletín Salesiano del Perú luce un nuevo rostro!

Reciban nuestro cordial y afectuoso saludo. Han pasado 146 años...

«Esto sí es amor»: Rector Mayor, P. Ángel Fernández

Mis amigos y amigas lectores del Boletín Salesiano, reciban mi cordial saludo como cada mes. Dejo hablar a mi corazón con esa esperanza y...

María Auxiliadora en la ciudad del eterno calor

Mis queridos amigos y amigas, lectores asiduos del Boletín Salesiano, amigos todos de Don Bosco y su precioso carisma. Llego también hoy a ustedes,...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí