18.3 C
Lima
domingo, 25 mayo, 2025
spot_img

Educar con el corazón requiere tiempo

Hemos escuchado muchas veces una narración hermosa pero impac­tante. Un niño esperaba ansioso la vuelta de su padre. En cuanto llegó, corrió hacia él y le preguntó: – Papi, ¿cuánto dinero te pagan por hora de trabajo? El padre le miró con expresión severa y le replicó: – Anda, no me molestes más, que estoy cansado. El peque­ño insistió: – Pero, papá, solo es una pregunta. ¿Cuánto ganas por hora? La respuesta es muy conocida. Dicen que el Padre, pensó la pre­gunta de su hijo. ¿Cuánto ganas? En el fondo del corazón del niño era: Papá ¿Por qué estás lejos de casa? ¿Por qué no estás conmigo?

Los niños y jóvenes necesitan la cercanía

Durante la primera infancia, los niños ne­cesitan la cercanía y el afecto de sus padres. ¿Y cómo se expresa? En el cuidado, en las caricias y palabras y jugar con los hijos. En esta etapa, el juego representa su principal ac­tividad y los padres no pueden estar ausentes. En esta fase, resulta esencial ponerse a la al­tura de ellos, mirarlos a los ojos, escucharles con atención, hablarles con claridad, respetar sus opiniones.

En la adolescencia, la forma en la que los padres se acercan a sus hijos va cambiando, tomando en cuenta que sus hijos se van con­virtiendo en adultos. La comunicación abier­ta, empática y el respeto por la identidad de los jóvenes son aspectos esenciales en la con­solidación de esta cercanía, la cual es un pilar clave para fomentar la confianza.

Definitivamente, educar con el corazón re­quiere de tiempo. Con frecuencia les recor­damos a los padres que más vale calidad, que cantidad y mejor aún si se generan momentos agradables, en los que se otorgan la oportuni­dad de disfrutar el tiempo con sus hijos.

La cercanía es la mejor propuesta educativa

Es un hecho que a los padres no nos ense­ñan a ser padres y que, en ocasiones podemos cometer errores. Existe la creencia de que a los hijos se les debe dar gusto en todo como una demostración de afecto. En realidad, no es así. No obstante, con frecuencia identificamos esta actitud como una realidad y una forma de compensar la falta de tiempo y de disponibili­dad para con los hijos.

La cercanía nos permite llegar al corazón de los jóvenes, demostrando empatía y marcando también los límites que se requieran. La cerca­nía se funda. Los niños y los jóvenes se vuel­ven más espontáneos y se sienten en confianza para compartir sus ideas, sus miedos y sus in­quietudes, sin temor a ser juzgados. Además, evidencian un mejor concepto de sí mismos, se muestran más seguros, entusiastas y capaces de enfrentar los retos que se les presenten.

Promover y mantener una relación cercana con los niños y jóvenes contribuye con su desa­rrollo emocional, social y psicológico, el cual se verá reflejado en el ambiente escolar y en una vida familiar serena y tranquila.

Existen estrategias para poner en práctica y lograr una cercanía más efectiva y significati­va. Te invito a que te cuestiones. Si realmente cumples estas estrategias estás siendo un pa­dre brillante.

Los padres deben estar dispuestos a derrumbar sus barreras mentales, aprender a jugar con sus hijos, escucharlos con atención, y demostrar empatía, tolerancia y mucho amor.

CONSEJOS

Manifiesta interés por sus actividades, sus ami­gos, sus pasatiempos.

2. Disfruta el tiempo que pasan juntos.

3. Planea actividades en casa, en el patio, donde puedan divertirse.

4. Guarda tu celular u otros dispositivos electró­nicos durante esos momentos especiales y con­céntrate en la actividad que están compartien­do.

5. Anima a expresar sus ideas con apertura y com­prensión.

6. Celebra sus logros.

7. Utiliza tu sentido del humor para crear un am­biente de confianza y felicidad.

8. Elije con cuidado las palabras. Evita el sarcas­mo, la burla y las humillaciones, incluso en broma.

9. Demuestra empatía en momentos difíciles. Sé paciente y bríndale apoyo emocional ante sus preocupaciones y desafíos, evitando minimizar el problema.

10. Aplica la disciplina con amor. Explícale clara­mente las reglas desde un comienzo, así como las repercusiones que tendrá ante el incumpli­miento.

PUBLICACIONES RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

OTROS BS
CONÉCTANOS
76,000FansMe gusta
1,532SeguidoresSeguir
777SuscriptoresSuscribirte

ÚLTIMAS PUBLICACIONES