lunes, 21 julio 2025
SUSCRÍBETE

Ecuador.- En Sucúa, tierra de misión de Sor María Troncatti, se realiza el reconocimiento canónico de sus reliquias

(ANS – Sucúa ) – En la mañana del martes 15 de julio de 2025, se celebró en el Centro Pastoral Vicarial de Río Blanco, en Macas, la primera sesión del Tribunal encargado del reconocimiento canónico y tratamiento conservador de las reliquias de la Beata María Troncatti (1883-1969), Hija de María Auxiliadora, misionera en Ecuador, que será canonizada el 19 de octubre de 2025.

En la ceremonia estuvieron presentes la Hermana Lupe Erazo, Superiora de la Inspectoría “Sagrado Corazón” de las Hijas de María Auxiliadora del Ecuador, las religiosas de las comunidades amazónicas, así como los sacerdotes y diáconos del Vicariato Apostólico de Méndez.

La jornada comenzó con la lectura de una reseña biográfica de la Beata María Troncatti a cargo de Angéllica Almeida, directora del Archivo Histórico Salesiano. La sesión inaugural del Tribunal fue presidida por Mons. Néstor Montesdeoca Becerra, SDB, del Vicariato Apostólico de Méndez.

Tras examinar el Rescripto Oficial emitido por el Dicasterio para las Causas de los Santos –que incluye el Nihil Obstat , expresión latina que significa “nada lo impide”–, el Vaticano aprobó el reconocimiento canónico de los restos del beato y la realización de los procedimientos necesarios para su conservación.

Durante la ceremonia, la Hermana Norma Reyes, FMA, leyó el decreto de nombramiento de los Oficiales de Reconocimiento Canónico, firmado por el Obispo Montesdeoca.

El Tribunal está compuesto por:

P. Daniel Tobar Galarza , Delegado Episcopal

Don Luciano Bellini, SDB , Promotor de Justicia

Hermana Norma Reyes, FMA , Notaria

Dr. Paolo Fabián Castelo Chalpabay , Perito Médico

Diácono Luciano Griggio , Técnico en Tratamiento Conservador

Sor Elena Tinitana, FMA , Testigo

Hermana Rosa Molina, FMA , Testigo

P. Pierluigi Cameroni, SDB , Postulador de la Causa

Cada miembro prestó juramento ante el arzobispo Montesdeoca, comprometiéndose a cumplir fielmente con sus deberes y a mantener la confidencialidad de su cargo. Posteriormente, todos firmaron el acta oficial de esta primera sesión.

En su discurso, Mons. Montesdeoca destacó el legado de santidad misionera presente en el Vicariato Apostólico de Méndez, a través del testimonio de la Beata Mercedes de Jesús Molina, fundadora del Instituto de las Hermanas de Santa Mariana de Jesús; y de los salesianos p. Carlos Crespi y el P. Luigi Bolla.

El Padre Cameroni, por su parte, destacó la trascendencia eclesial de este proceso, como expresión del sello de Dios en la labor misionera y evangelizadora realizada en estas tierras. También destacó la maternidad espiritual de la Hermana María Troncatti hacia los sacerdotes y su testimonio como «misionera de la paz y la reconciliación», pues ella misma experimentó la reconciliación.

Finalmente, la Hermana Lupe Erazo Arce, Provincial, compartió con los presentes el mensaje de la Madre General de las Hijas de María Auxiliadora, Madre Chiara Cazzuola, en preparación a la canonización de la Hermana María Troncatti.

Posteriormente, la Comisión se trasladó a Sucúa, donde se retiró la urna que contenía las reliquias del Beato. Las reliquias fueron trasladadas al espacio designado para iniciar su tratamiento de conservación a cargo del diácono Luciano Griggio, técnico especializado, proceso que duró dos días.

El viernes 18 de julio de 2025, a las 19:00 (hora ecuatoriana), se celebró la Eucaristía final que marcó el reconocimiento canónico de las reliquias con la comunidad local y los fieles. La celebración también se transmitió por el canal de YouTube » Salesian Ecuador «.


Descubre más desde BOLETÍN SALESIANO

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

PUBLICACIONES RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

OTROS BS
CONÉCTANOS
76,000FansMe gusta
2,117SeguidoresSeguir
777SuscriptoresSuscribirte

ÚLTIMAS PUBLICACIONES