«Escal – Har», una escuela de violín para niños y jóvenes de la periferia de Pucallpa

En 2018, al finalizar el habitual momento de oración que el Padre Cayetano Camauer, sdb, compartía con los niños en la capilla «Santa María Magdalena» en las afueras de la ciudad de Pucallpa, sintió la necesidad y deseo de ofrecer algo más. Este impulso marcó el nacimiento del proyecto «Escal – Har», en español «Escalar», una escuela de violín dirigida a niños y jóvenes de bajos recursos de la periferia de Pucallpa, ubicada en el departamento de Ucayali, en la Amazonía peruana. 

“La finalidad de Escalar es formar, de manera integral, a través del aprendizaje del violín, un instrumento desafiante, la disciplina, la paciencia, la constancia y la responsabilidad», explica el Padre Cayetano. El taller es completamente gratuito y proporciona todo el material necesario, incluyendo los instrumentos musicales.

Giacomo, Abraham, Salvador y Stalyn, adolescentes de entre 13 y 16 años, representan el fruto de este proyecto, el cual el Padre Cayetano lidera con mucho amor. Ellos estuvieron en la Inspectoría Santa Rosa de Lima para deleitarnos con su arte y talento. “Estos jóvenes tienen 3, 4 años de práctica y, por lo tanto, han llegado a un cierto nivel. Por eso hemos visto muy útil viajar a Lima para que logren profundizar el aprendizaje y abrirse nuevos horizontes”, expresa con alegría el Padre Cayetano

Detrás de estos cuatro muchachos, existen muchos otros niños que también son parte de «Despertar Sueños».

Estuvieron en Lima para ser parte “SOLI DEO”, escuela de música que pertenece a la Operación Mato Grosso. Durante 15 días se instalaron en Ancón para vivir, junto a 230 jóvenes músicos de todo el Perú, una experiencia inolvidable. “Al igual que la Operación Mato Groso, tenemos el mismo proyecto de trabajar con jóvenes que están en la periferia y educar mediante la música”, señala el Padre.

Muy pronto más información en al edición abril – mayo del Boletín Salesiano del Perú

Conozcamos a los jóvenes talentos:

Para tomar en cuenta:

En el año 2021, según el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), la población de Ucayali experimentó un aumento del 23.9% en la tasa de pobreza. Esto significa que de cada 100 personas, 24 se encontraban en situación de pobreza en 2021, en comparación con el año 2020, donde solo 12 de cada 100 personas eran consideradas pobres. Esta realidad plantea un escenario triste, pero también de retos y desafíos. Y los Salesianos del Perú, de la mano del Padre Cayetano, son testigos de esa realidad y se unen para ayudar a cumplir los sueños de niños, adolescentes y jóvenes.

Más publicaciones

Colegio Salesiano de Breña celebra 125 años de historia institucional

Fue un día como hoy, el 15 de enero de 1900, que el padre director Carlos Pane dio inicio en la casa salesiana de Breña a la sección Estudiantes, que pasó a denominarse Colegio Salesiano de Lima (hoy Colegio Salesiano "San Francisco de Sales").

Centro Juvenil de la Parroquia María Auxiliadora de Breña: ¡SolBosco ya está en marcha!

Como cada año, con gran entusiasmo y alegría, más de 60 jóvenes animadores y voluntarios del Centro Juvenil de la Parroquia María Auxiliadora de Breña dan inicio a SolBosco 2025, un espacio que, más que un simple programa, se convierte en una experiencia única de alegría, aprendizaje y formación para los niños y jóvenes de nuestra comunidad.

Salesianos Bosconia: El camino formativo de los animadores de Obra Social Bosconia

La obra social Bosconia, situada en la cálida ciudad de Piura, promueve la formación de sus animadores y preanimadores, quienes entregan su tiempo, dedicación y compromiso a esta noble misión.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí