Trepando sueños y decisiones

Por Pablo Medina, sdb

No podía tener mejor final aquel día que dormir con la noticia de que iba a afrontar mejor mi primer año de estudios en Chieri gracias a las veinte liras ganadas en el juego de la cucaña. Con la sonrisa dibujada en mis labios me dormí.

Aspiré hondo y descubrí que el aire no traía el perfume lógico del bosque piamontés. No entendía qué pasaba. Entre sueños, me quedé quieto unos minutos, hasta que me atreví a abrir los ojos y quedé desconcertado. Una extraña luz me insinuaba que era preciso ser cautos, ya que a menos de cuatro pasos de distancia se abría un ancho tajo de montañas que parecía haber sido hecho a cortes de cuchillo, desde donde distinguía las copas de miles de árboles, pero unos doscientos metros más abajo.

“¡Dios mío!”, atiné a decir sorprendido.

Porque no sabía cómo, pero me encontraba en una escarpada serranía. A mi izquierda, una explanada se extendía como un amplio mirador sobre un abismo y a pocos metros, a mi derecha, una maraña de árboles y maleza al borde del precipicio.

Me recosté en el tronco de un árbol y traté de hacer memoria sobre qué itinerario había hecho para acabar allí: Sussambrino-Montafia, Montafia-Sussambrino. La plaza, las calles, la gente, la cucaña, la bolsa con las veinte liras…

“¡Acércate!”, me dijo una voz que salía desde la maleza de la derecha.

Al acercarme, apareció ver a una señora que conducía un numerosísimo rebaño de ovejas, mientras me decía: “Mira, Gianni, todo este rebaño lo confío a tus cuidados”.

Podría agradecer tamaño regalo a no ser por el lugar. Aquella tierra era solo de águilas y cernícalos ¿Qué otro animal se podría sentir a gusto en este agreste paisaje? Por eso, respondí: “¿Cómo podré custodiar tantas ovejas y corderos?”. Dígame, señora, “¿dónde encontraré pastos suficientes para alimentarlos?”

“No temas, yo estaré contigo”, me dijo.

Me asomé sobre el abismo. Una suave bruma se levantaba y empezaba a apoderarse de todo aquel bosque trepándose por las copas de los árboles. Cualquiera se lo pensaría mil veces antes de bajar. Yo decidí hacerle batalla y bajar por los impresionantes farallones y tomando mi mochila inicié el descenso. En el trayecto perdí más de una prenda, algún libro, la bolsita con las veinte liras, mi navaja. Cuando llegué al fondo de la quebrada di una mirada al trayecto realizado y di gracias por no estar muerto.

Me sacudió un latigazo y desperté. Me sentía mal. Tanto que estuve a punto de no levantarme. Me encontraba virtualmente deshecho tras batallar toda la noche en mis sueños.

¿Quién me mandaba a mí a meterme en camisa de once varas? ¿Por qué no quedarme tranquilo en casa con mi madre y mi hermano José? ¿Qué podría sacar yo de los estudios en Chieri y de hacerme cura, sino prejuicios, muchos prejuicios y nada más que prejuicios?

Sin embargo, igualmente cierto era preguntarme si yo no lo hacía, ¿quién lo haría?, si no era fiel a mí mismo, que era mi primera fidelidad, ¿estaría en el camino que le daba sentido a mi vida? Y si le daba las espaldas a la señora del sueño, ¿conseguiría vivir tranquilo alguna vez? ¿Podría sentirme contento al verme en el espejo?

Sala de lectura

Celebración de la Jornada Mundial de los Pobres en la Parroquia Salesiana de San Lorenzo

El grupo parroquial "Caritas" celebró la VII Jornada Mundial de los Pobres mediante la entrega de canastas de víveres a personas de la tercera edad y con discapacidad de la ciudad.

«Es hora del Capítulo 28»: el video de la sexta Línea Programática

El Cardenal Ángel Fernández Artime, Rector Mayor de los Salesianos, presenta la sexta Línea Programática entregada después del Capítulo General 28: "JUNTO A LOS LAICOS EN LA MISIÓN Y LA FORMACIÓN.

“Lima by night”: destellos de agua y luz en el Parque de la Reserva

Apreciaron el show audiovisual dedicado a mostrar la riqueza cultural e histórica de nuestro país, la gran pileta principal cuyo chorro supera los 80 metros de altura y alcanzaron atravesar el túnel de agua de 35 metros de largo, entre otros atractivos.

Salesianos y laicos del Perú recorrieron el Centro Histórico de Lima

El recorrido buscó mostrar a los participantes la importancia del patrimonio histórico y cultural que poseen las instituciones, fundamentalmente las religiosas, así como la importancia de brindar una adecuada atención, cuidado y promoción al legado artístico y documental que poseemos en cada una de nuestras obras.

Suscríbete al Boletín Salesiano

spot_img
spot_img

Editorial

Editorial Agosto 2023: Las mejores aliadas para hacer lo posible

LAS MEJORES ALIADAS PARA HACER LO POSIBLE “Dos son los...

Mirarte y Mirar. Editorial Edición Mayo Junio 2023

“La ceguera también es esto, vivir en un mundo donde...

¡El Boletín Salesiano del Perú luce un nuevo rostro!

Reciban nuestro cordial y afectuoso saludo. Han pasado 146 años...

Editorial Agosto 2023: Las mejores aliadas para hacer lo posible

LAS MEJORES ALIADAS PARA HACER LO POSIBLE “Dos son los problemas, dos: los demás y yo. El difícil otro y el difícil yo, el duro nosotros de...

Mirarte y Mirar. Editorial Edición Mayo Junio 2023

“La ceguera también es esto, vivir en un mundo donde se ha acabado la esperanza” José Saramago, Ensayo sobre la ceguera Los ojos son las ventanas del...

Curso acelerado de amor

“Ni la versión edulcorada ni la de la de mártir carmesí ¡Ni nada de eso! A ti te quiero así: mi madre de carne y hueso”. Por P. Pablo...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí