Testimonio enriquecedor: «En los muchachos veo que Dios va formando en mí un corazón de Pastor»

Era la tarde del martes 29 de agosto, me dirigía al Aeropuerto de Lima junto con mi familia y algunos salesianos. La hora de mi partida estaba cada vez más cerca. Tenía varios sentimientos, entre ellos un poco de tristeza, porque dejaba mis raíces, pero también emoción. Ir a la misión es lo que había soñado desde hace mucho tiempo y se hizo realidad. Al llegar al Aeropuerto embarqué mis maletas y luego me despedí con un abrazo muy fuerte.

Poco antes de que el avión partiera tomé mi teléfono y pronuncié una oración que había encontrado en las memorias del P. Luis Bolla cuando fui aspirante. Era la oración que hizo cuando partió a la misión. Mientras veía el barco alejarse del puerto de Génova, dijo: “Señor, dejo a mi querida familia, a mis amigos, mi tierra, mis lindas montañas, solo por ti y por hacerte conocer a mucha gente que aún no ha tenido la gracia conocerte. Pongo todo en tus manos. Tú lo harás todo bien”. En mi caso, mi tierra no es de montañas, así que dije “dejo mis lindas playas”.

Pronunciada esta oración partí con mucha confianza. El día 30 arrivé a París, el 31 partí hacia Nairobi y dormí en el aeropuerto hasta el día siguiente. Luego, el 1 de septiembre, viajé de Nairobi hasta Zambia, y finalmente, de Zambia a Lubumbashi (una ciudad de la RDC). Cuando llegué me recibieron algunos hermanos de mi comunidad y algunos posnovicios. Me tenían listo un regalo: la camiseta de la República Democrática del Congo.

Esta bienvenida tan acogedora se complementó con una cena acompañada de cantos en el idioma swahiliy lingala. No entendí nada, pero se escuchaba excelente. Finalmente expresé algunas palabras. Dije lo cansado que estaba, pero también contento de haber llegado y de recibir una bienvenida así.

Los próximos días he podido conocer a algunos hermanos de la inspectoría, visitar algunas casas salesianas, degustar de la comida típica como el Ugali y compartir un poco de la cultura. He podido presenciar la manera de vivir y expresar su fe. Una de las cosas que me encanta es ver bailar a los acólitos en las misas dominicales. Esto es algo que me contagia de alegría.

Así mismo, también he iniciado mi labor pastoral en el Colegio Técnico de Salama, un colegio Salesiano de Lubumbashide, casi de 3 mil estudiantes. Hayaulas de hasta 102 estudiantes. Aún utilizan pizarra verde y tiza. El patio es de tierra y hay una cancha pequeña techada donde realizan la formación todos los días.

Cuando están enfermos los llevo al dispensario. En los recreos juego con ellos al fútbol o, a veces, solo me siento a conversar, así aprovecho para escuchar sus inquietudes, sus dudas, sus miedos, sus esperanzas y sus ocurrencias. Esto me permite conocer su corazón y ganar su confianza para ser un buen guía para ellos. En ellos veo que Dios va formando en mí un corazón de Pastor.

Finalmente quiero compartirles que en mi comunidad he sido bautizado con el nombre de Edwin Kabamba. Es así como me llaman mis hermanos salesianos y lo he recibido muy gustoso porque forma parte de mi proceso de inculturación.

Sala de lectura

Celebración de la Jornada Mundial de los Pobres en la Parroquia Salesiana de San Lorenzo

El grupo parroquial "Caritas" celebró la VII Jornada Mundial de los Pobres mediante la entrega de canastas de víveres a personas de la tercera edad y con discapacidad de la ciudad.

«Es hora del Capítulo 28»: el video de la sexta Línea Programática

El Cardenal Ángel Fernández Artime, Rector Mayor de los Salesianos, presenta la sexta Línea Programática entregada después del Capítulo General 28: "JUNTO A LOS LAICOS EN LA MISIÓN Y LA FORMACIÓN.

“Lima by night”: destellos de agua y luz en el Parque de la Reserva

Apreciaron el show audiovisual dedicado a mostrar la riqueza cultural e histórica de nuestro país, la gran pileta principal cuyo chorro supera los 80 metros de altura y alcanzaron atravesar el túnel de agua de 35 metros de largo, entre otros atractivos.

Salesianos y laicos del Perú recorrieron el Centro Histórico de Lima

El recorrido buscó mostrar a los participantes la importancia del patrimonio histórico y cultural que poseen las instituciones, fundamentalmente las religiosas, así como la importancia de brindar una adecuada atención, cuidado y promoción al legado artístico y documental que poseemos en cada una de nuestras obras.

Suscríbete al Boletín Salesiano

spot_img
spot_img

Editorial

Editorial Agosto 2023: Las mejores aliadas para hacer lo posible

LAS MEJORES ALIADAS PARA HACER LO POSIBLE “Dos son los...

Mirarte y Mirar. Editorial Edición Mayo Junio 2023

“La ceguera también es esto, vivir en un mundo donde...

¡El Boletín Salesiano del Perú luce un nuevo rostro!

Reciban nuestro cordial y afectuoso saludo. Han pasado 146 años...

Jornadas de Espiritualidad de la Familia Salesiana 2024

La 42ª edición de las Jornadas de Espiritualidad de la Familia Salesiana (GSFS) tendrá lugar del 18 al 21 de enero de 2024.

Festival de Tradiciones Peruanas: regalando alegría y amor en esta navidad

Los jóvenes del Oratorio Centro Juvenil de la Parroquia María Auxiliadora de Breña se han unido para organizar el Festival de Tradiciones Peruanas.

Sínodo, en el centro el verdadero sentido de la sinodalidad

“Como lo pidió el santo Padre el 10 de octubre de 2021 la Iglesia entró en un proceso de escucha desde la sinodalidad”,

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí