La alegría salesiana, levadura de la vida. (Aguinaldo)

La alegría salesiana, levadura de la vida

Aporte del carisma a la sociedad de hoy

“El reino de Dios
es semejante a la levadura que una mujer tomó
y metió en tres medidas de harina, hasta que todo fermentó”.
(Lc 13,20-21).

¡El mejor plato en una comida es la buena cara!

Esta frase que escribe don Bosco en la Carta de Roma de 1884 da una clave de lectura para poner en práctica el “Aguinaldo” del Rector Mayor. Es un eslogan, un refrán, que aporta gran sabiduría: nuestro rostro representa el estado de ánimo, refleja qué está pasando dentro nuestro. La sonrisa, la alegría, el humor, reflejados en él, son el mejor aporte para los que nos rodean.

Faccia allegra, cuore in mano, ecco fatto il salesiano[1] era una expresión clásica, casi una definición-síntesis de la identidad carismática, elaborada por los viejos salesianos. La sonrisa en el rostro, que brota de un corazón abierto y amable, es la expresión de una vida que se desparrama por todos los rincones y crea un ambiente de “Oratorio”.

Ese cura sonreía

Pedro Enría era un chico de 12 años cuando en el convento de Sto. Domingo, que acogía provisoriamente a los huérfanos del cólera, ve venir a Don Bosco, sin saber quién era, y lo describe así: “Ese cura, sonreía”. Era una sorpresa para él, ese era un nuevo tipo de sacerdocio…

La alegría fue sin dudas el sello personal, el rasgo característico de la identidad de don Bosco. Pablo Álbera lo recuerda también así: “La sonrisa florecía en sus labios, siempre nueva y variadísima, pero siempre calma”[2].

Madre Mazzarello, por otro lado, en sintonía de alma por el mismo don del Espíritu, vive alegre y promueve el ambiente de alegría. En sus cartas pregunta muy a menudo a sus hijas: “¿Estás contenta? ¿Están contentas? Me gustaría también que estuvieses siempre alegre” (C 45). Y afirma: “Una gran alegría es la señal de un corazón que ama mucho al Señor” (C 60), mientras que “la tristeza es la madre de la tibieza (C 27).

Llegar a estar alegres es la expresión de “la propuesta” educativa pastoral de don Bosco en la que resume toda la santidad juvenil salesiana, que Domingo Savio expresa sabiamente diciendo: “Nosotros hacemos consistir la santidad en estar siempre alegres”.

La alegría salesiana nacida de la Pascua

La espiritualidad de la alegría parece algo muy simple y poco místico. Pero somos conscientes de que normalmente andamos por la vida influenciados por contextos negativos y por el bombardeo comunicacional cargado de tristeza. Para sonreír en medio de las dificultades y sufrimientos, se necesita experimentar en nuestro yo profundo el amor de Dios. Se trata de una alegría que nos hace vivir como “resucitados”.

Don Bosco define esta alegría como “alegría de paraíso”. Va más allá de la exterior, trasciende la tristeza y nuestras miserias… Es, en cambio, manifestación, trasparencia, del misterio pascual de Jesús que nos resucita en cada momento presente.

La alegría salesiana es motor de la esperanza, expresión visible de la caridad y nace de la fe -certeza- del amor de Dios.

Como una corriente eléctrica

La alegría que estamos llamados a poner como levadura en la realidad donde Dios nos plantó es transparente, contagiosa, comunicadora, creadora de un ambiente que estimula a crecer. Irradia una enorme dosis de energía educativa. Don Bosco dice que es “como una corriente eléctrica que se establece entre los educadores y los jóvenes”.

Los salesianos llevan la alegría como un fuego contagioso que necesita manifestarse. Es la alegría de María, que lleva en su seno a la fuente de toda alegría, el mismo Jesús.

La alegría salesiana es un “evangelio”para comunicar. Es la “levadura en la masa” que el mundo necesita. Estamos pues llamados a experimentarla en nuestro interior y comunicarla como el mejor aporte para que el Reino de Dios crezca en medio nuestro.

Por Luis Timossi

CSFPA (Centro Salesiano de Formación Permanente América)

[1] Cara alegre, corazón en la mano, ese es el salesiano.

[2] En la Circular: Cómo nos amaba don Bosco.

Sala de lectura

Colegio Salesiano Santa Rosa de Huancayo obtuvo tercer lugar en la XXXIII Feria Escolar Nacional de Ciencia y Tecnología «Eureka»

Gracias a su esfuerzo y dedicación, lograron obtener el tercer lugar, lo que les permitirá participar en la etapa internacional que se llevará a cabo en Colombia.

“Un camino de luz en la educación de los jóvenes Achuar”

Como Congregación Salesiana y Fundación Don Bosco, nos complace realizar una contribución significativa en la educación del pueblo Achuar, un esfuerzo que también puede ser adaptado y diversificado para otros pueblos originarios.

¡Parroquia San Juan Bosco de Chosica cumple 50 años!

En el marco de los 50 años de la Parroquia San Juan Bosco de Chosica, se llevó a cabo un alegre pasacalle que recorrió las principales calles del distrito, marcando así el inicio de una semana llena de celebraciones y gratitud.

Magdalena del Mar: Una huella profunda en su crecimiento y formación espiritual

Un grupo de jóvenes que recientemente recibió el Sacramento de la Confirmación en la Comunidad Salesiana de Magdalena del Mar participó en dos significativas actividades que dejaron una huella profunda en su desarrollo formativo.

Suscríbete al Boletín Salesiano

spot_img
spot_img

Editorial

Editorial Agosto 2023: Las mejores aliadas para hacer lo posible

LAS MEJORES ALIADAS PARA HACER LO POSIBLE “Dos son los...

Mirarte y Mirar. Editorial Edición Mayo Junio 2023

“La ceguera también es esto, vivir en un mundo donde...

¡El Boletín Salesiano del Perú luce un nuevo rostro!

Reciban nuestro cordial y afectuoso saludo. Han pasado 146 años...

Comentario al Aguinaldo del Rector Mayor: Una levadura nueva para una masa nueva

"El carisma salesiano, que es don vivo del Espíritu Santo, es también como la levadura dentro de nuestro propio corazón".

Comentario al Aguinaldo del Rector Mayor: Levadura para la vida de los jóvenes

Con el Aguinaldo de este año, el rector mayor nos ofrece la oportunidad de conocer mejor el corazón de don Bosco.

Una levadura nueva, para una masa nueva.

Comentarios al Aguinaldo del Rector Mayor Una levadura nueva, para una masa nueva Reinventar, reconstruir, hacer nuevo el Sistema Preventivo Salesiano “El reino de Dios es semejante a...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí