Encuentro de Casas Don Bosco

El primer chico que Don Bos­co albergó en su casa no fue el famoso adolescente Bar­tolomé Garelli, que un 8 de diciem­bre, de 1841, lo conoció huérfano, analfabeto y sin formación cristiana. El primer muchacho que albergó en lo que podría denominarse “la casa de Don Bosco” y en compañía de mamá Margarita, no tiene nombre. “Una tarde lluviosa del mes de mayo de 1847 – escribe el mismo Don Bosco en sus Memorias del Oratorio – al ano­checer, se presentó un muchacho de unos quince años… Soy un huérfano, vengo del valle de Sesia”. Nadie supo cómo se llamaba. Este muchacho podría llamarse Francesco, Lorenzo, Luigi, Tomasso. Pero ¿por qué Don Bos­co no preguntó su nombre? Algu­no dirá: porque los nombres serían puestos con la presencia de los miles de jóvenes que vendría a lo largo de los siglos.

Después de 177 años los salesianos continuamos trabajando en las “Ca­sas don Bosco”. En el Perú tenemos un promedio de 400 muchachos a quienes les ofrecemos educación y formación integral con la finalidad de que sean buenos cristianos y hon­rados ciudadanos.

Las casas Don Bosco en el Perú se encuentran en Arequipa, Ayacu­cho, Breña, Calca, Cusco, Quebrada Honda, Huancayo y Monte Salvado.

Encuentro de casas Don Bosco

Del 11 al 17 de febrero se realizó el XVII encuentro en la casa de re­tiro el Tabor-Chosica. La finalidad fue fortalecer las capacidades profe­sionales y una profundización de la espiritualidad salesiana para los inte grantes de los equipos de atención de las CDB para que puedan acom­pañar a los adolescentes y jóvenes para que sean protagonista de sus sueños.

Formando Educadores Salesianos

Con la presencia de 32 parti­cipantes, los laicos y salesianos recibieron formación cristiana, salesiana y procesos educativos psicológicos para el desarrollo educativo para con los chicos.

Profundizaron el Sistema Pre­ventivo de Don Bosco, se les ayu­dó a desarrollar procesos de adap­tación socioafectivos para con los adolescentes y jóvenes, además la adquisición de competencias per­sonales que permitan consolidar el trabajo articulado como equi­po. Un tema de suma importancia fue la formación en la conciencia ecológica integral para propiciar formas de comportamientos y ac­titudes cotidianas destinadas a la conservación del medio ambiente. «Los educadores – afirmó el Sr. Emiliano Pastor – pudieron compar­tir con el equipo inspectorial sus ne­cesidades, el sentir como trabajadores, la visión sobre su casa y el trabajo que realizan».

Los educadores han recibido acompañamiento por parte de la inspectoría «Santa Rosa de Lima».

No hay duda, que necesitamos formar a nuestros educadores para que ellos eduquen con calidad a cada muchacho que llega a las «Casas Don Bosco».

Más publicaciones

Colegio Salesiano de Breña celebra 125 años de historia institucional

Fue un día como hoy, el 15 de enero de 1900, que el padre director Carlos Pane dio inicio en la casa salesiana de Breña a la sección Estudiantes, que pasó a denominarse Colegio Salesiano de Lima (hoy Colegio Salesiano "San Francisco de Sales").

Centro Juvenil de la Parroquia María Auxiliadora de Breña: ¡SolBosco ya está en marcha!

Como cada año, con gran entusiasmo y alegría, más de 60 jóvenes animadores y voluntarios del Centro Juvenil de la Parroquia María Auxiliadora de Breña dan inicio a SolBosco 2025, un espacio que, más que un simple programa, se convierte en una experiencia única de alegría, aprendizaje y formación para los niños y jóvenes de nuestra comunidad.

Salesianos Bosconia: El camino formativo de los animadores de Obra Social Bosconia

La obra social Bosconia, situada en la cálida ciudad de Piura, promueve la formación de sus animadores y preanimadores, quienes entregan su tiempo, dedicación y compromiso a esta noble misión.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí