Editorial Agosto 2023: Las mejores aliadas para hacer lo posible

LAS MEJORES ALIADAS PARA HACER LO POSIBLE

“Dos son los problemas, dos: los demás y yo.
El difícil otro y el difícil yo,
el duro nosotros de la comunión”.
Pedro Casaldáliga

Hoy nos hemos llenado de amor por nosotros mismos para combatir nuestra mal construida autoestima nacional. Muy llenos de amor por nosotros y escasos de amor por los demás. Nos invade la indiferencia, nos está dejando de importar lo común. Nos hemos vuelto indolentes. Ya no nos duele el Perú que se quiebra.

En la indiferencia renunciamos a amar y ser amados. La indiferencia nos lleva a renunciar a la voluntad de vivir. La indolencia nos desconecta del entorno y de los demás. La indolencia no nos permite ser empáticos ni solidarizar.

Puestos frente a este escenario sentimos que solo podemos ser espectadores. Nuestro sentido de realidad nos hace preguntarnos -sin querer ninguna respuesta- “¿Y qué se puede hacer?” Es claro que no tenemos en nuestras manos las soluciones para todos los problemas de nuestra patria, pero, frente a los problemas que tiene ella tenemos nuestras manos. Cuando venga el Dios de la historia mirará nuestras manos.

Se trata entonces de comprometer nuestras manos con la historia y el corazón con su futuro. Liberarnos de la indiferencia y la indolencia.

Si comprometemos nuestras manos con el odio, el miedo, la violencia vengadora, si optamos por quemarlo todo, para mañana solo tendremos cenizas para alimentarnos.

Si comprometemos nuestras manos con la siembra, con la construcción, si las tendemos como puentes que abrazan, acercan y ayuda, entonces habrá mañana.

Educarnos en la conciudadanía, en el bien común; jugándonos limpiamente por la honestidad, será un trabajo simple que nadie verá y que de seguro no será noticia. Porque la única noticia auténtica de la siembra la da solo el corazón y la historia, y se llama justicia, y se llama paz. En nuestras mesas se llama pan.

Si amamos nuestra patria, que el mañana nos sorprenda sembrando.

Sala de lectura

Celebración de la Jornada Mundial de los Pobres en la Parroquia Salesiana de San Lorenzo

El grupo parroquial "Caritas" celebró la VII Jornada Mundial de los Pobres mediante la entrega de canastas de víveres a personas de la tercera edad y con discapacidad de la ciudad.

«Es hora del Capítulo 28»: el video de la sexta Línea Programática

El Cardenal Ángel Fernández Artime, Rector Mayor de los Salesianos, presenta la sexta Línea Programática entregada después del Capítulo General 28: "JUNTO A LOS LAICOS EN LA MISIÓN Y LA FORMACIÓN.

“Lima by night”: destellos de agua y luz en el Parque de la Reserva

Apreciaron el show audiovisual dedicado a mostrar la riqueza cultural e histórica de nuestro país, la gran pileta principal cuyo chorro supera los 80 metros de altura y alcanzaron atravesar el túnel de agua de 35 metros de largo, entre otros atractivos.

Salesianos y laicos del Perú recorrieron el Centro Histórico de Lima

El recorrido buscó mostrar a los participantes la importancia del patrimonio histórico y cultural que poseen las instituciones, fundamentalmente las religiosas, así como la importancia de brindar una adecuada atención, cuidado y promoción al legado artístico y documental que poseemos en cada una de nuestras obras.

Suscríbete al Boletín Salesiano

spot_img
spot_img

Editorial

Mirarte y Mirar. Editorial Edición Mayo Junio 2023

“La ceguera también es esto, vivir en un mundo donde...

¡El Boletín Salesiano del Perú luce un nuevo rostro!

Reciban nuestro cordial y afectuoso saludo. Han pasado 146 años...

Mirarte y Mirar. Editorial Edición Mayo Junio 2023

“La ceguera también es esto, vivir en un mundo donde se ha acabado la esperanza” José Saramago, Ensayo sobre la ceguera Los ojos son las ventanas del...

Trepando sueños y decisiones

Por Pablo Medina, sdb No podía tener mejor final aquel día que dormir con la noticia de que iba a afrontar mejor mi primer año...

Curso acelerado de amor

“Ni la versión edulcorada ni la de la de mártir carmesí ¡Ni nada de eso! A ti te quiero así: mi madre de carne y hueso”. Por P. Pablo...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí