Cortometraje «Sueño.9»: Juanito Bosco sigue soñando hoy en el Perú del siglo XXI

El Centro Salesiano de Comunicación Social, bajo la dirección del P. Jesús Jurado Alarcón sdb, presentó el cortometraje “Sueño.9”. Un proyecto audiovisual que nació bajo la inspiración de aquel sueño donde Don Bosco cuenta detalladamente en su obra “Memorias del Oratorio”

El filme, adaptado en nuestro contexto y reali­dad, narra el sueño de un niño como una acción rutinaria que muchas veces pasa desapercibida. En este caso, el personaje principal del cortome­traje, luego de una intensa jornada de trabajo lavando carros, se queda dormido contando su dinero ganado en el día. Y quién iba a pensar que ese “pequeño” descanso podía convertirse en ventanas de inspiración que transforman vidas.

En esta edición del Boletín Salesiano del Perú, presentamos al equipo de producción y actores que hicieron posible este desafío. Ellos nos cuentan su experiencia y motiva­ciones al desarrollar este proyecto. Agrade­cemos, también, a todos aquellos que fueron parte de esta iniciativa.

Jorge Fabio Salazar Álvarez, fue el prota­gonista de esta historia. Tiene 10 años y es estudiante del Colegio Salesiano “San Fran­cisco de Sales” de Breña. Luego de un cas­ting realizado por el equipo del Centro de Comunicación, quedó seleccionado. Des­de su espontaneidad y alegría, responde a nuestras preguntas.

¿Cómo te sentiste en las grabaciones?

Me sentí encantado de representar al Niño Bosco y conocer parte de esta historia. Me sorprendió la producción para grabar, las luces y cámaras. No había visto algo así antes.

¿Conocías el sueño de los 9 años de Don Bosco?

Más o menos. Pero no lo entendía. Con esta grabación lo tengo más claro.

¿Qué lecciones o aprendizajes personales te deja tu participación en este cortometraje?

Que debemos de seguir nuestros sueños y metas en la vida, y hacerlo grande como lo hizo Don Bosco con los jóvenes. Y ser un buen cristiano y honrado ciudadano.

Don Bosco tuvo un sueño, ¿Cuál es el tuyo?

Tengo tres sueños: ser Ingeniero de minas, sacar adelan­te a mi familia y ser un profesional en el fútbol.

Antonio Arrué, reconocido actor peruano, fue otros de los personajes que se sumó. Su participación se destaca por ser el Padre Lucho, salesiano que guía y acompaña el sueño de Juanito, interpretado por Jorge.

¿Cómo se siente de haberse reencontrado con una nue­va producción salesiana?

Contento de participar en estos proyectos que educan y llaman a la reflexión, Se deben difundir en todos los colegios, y no solo en los colegios religiosos. Es un cor­tometraje que enseña valores, disciplina y la fe.

Desde su experiencia actoral, entre tantos personajes interpretados. ¿Qué dimensión humana encuentras en este nuevo personaje?

Me gusta todo tipo de papel que desafíe mi rol actoral. En este caso, encontré un personaje muy paternal, muy tierno, pero también con carácter para guiar a los chi­cos.

Como actor y profesor de teatro ¿qué tan importante es acompañar a los jóvenes a lograr sus metas y obje­tivos personales?

Es una obligación de los maestros, orientar y guiar a los jóvenes en su vida. Acompañar de una manera positiva, para que salgan adelante y triunfen. Siempre con valo­res, que muchas veces no son enseñados en casa. Por eso nuestro papel es clave.

Con este enriquecedor proyecto audiovisual, el Centro Salesiano de Comunicación Social ha realizado un va­lioso aporte que marca el inicio de las celebraciones por el bicentenario de este gran sueño.

Hoy en día son 13 958 sacerdotes, hijos de Don Bosco, presentes en 136 países que continúan con la misión y con su sueño.

REPARTO

  • Juan: Jorge Salazar Álvarez
  • Padre Lucho: Antonio Arrué
  • Tío de Juan: Reinaldo Lorca
  • Compradora: Yesenia Álvarez
  • Nancy: Nancy Barreto Navarro
  • Bully 1: Gabriel López Leiva
  • Bully 2: Omar Herrera Coaquiera
  • Bully 3: José Antonio Torres Esquerre

PRODUCCIÓN

  • Dirección General: Padre Jesús Jurado Alarcón
  • Iluminación y script: Luis Faustino T.
  • Vestuario y maquillaje: Liz Lai Torres
  • Sonido: Joseph Godoy Gabriel
  • Cámara y Edición: Antony Rodriguez
  • Dirección: Mirko Liñan

Más publicaciones

Arequipa le dijo sí a la vida: Corso por la Vida y la Familia 2025

Como cada año, miles de personas de todo el Perú participaron en el "Corso por la Vida y la Familia 2025" y, como no podía ser de otra manera, la Comunidad Educativa Pastoral del Colegio Salesiano Don Bosco de Arequipa, se unió para expresar que la vida es un regalo invaluable que merece ser protegido y celebrado.

La «Ciudad del eterno calor» rinde homenaje a María Auxiliadora

Conocida como la “Ciudad del eterno calor”, Piura no solo se caracteriza por su clima acogedor, sino también por su profunda devoción a María Auxiliadora, venerada como Madre y Señora de la ciudad.

Pascua Salesiana 2025: Una experiencia profunda de encuentro con Cristo

Las diversas obras salesianas del Perú se preparan para celebrar la Pascua Juvenil Salesiana 2025, un tiempo de profundo discernimiento y encuentro con Cristo. Pero ¿cómo vivir este encuentro? ¿Cuál es su verdadero significado? Aquí te lo contamos.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí