La escuela salesiana en el Perú se proyecta hacia una gestión educativa comprometida con la transformación humana, integrando fe, valores y aprendizaje centrado en el estudiante para responder a los desafíos de un mundo en constante cambio.
Este año 2025 se deja ver como una oportunidad para que la escuela salesiana en el Perú fortalezca un estilo de gestión educativa cada vez más comprometido con la transformación humana, especialmente en un contexto global marcado por rápidas transformaciones socioculturales.
La propuesta salesiana se distingue por su enfoque holístico, que busca la excelencia académica, el desarrollo del carácter y los valores fundamentales que construyen el tejido social.
El elemento central de esta propuesta educativa se materializa en el ideal de formar “honrados ciudadanos y buenos cristianos”, una mirada que integra la dimensión ética con la espiritual
. Este enfoque reconoce la importancia del acompañamiento pastoral como elemento distintivo, creando un ambiente educativo donde la fe y el desarrollo personal convergen en una experiencia formativa única.
Uno de los desafíos fundamentales es que la escuela deberá aproximarse cada vez más al aprendizaje centrado en el estudiante, estableciendo un entorno educativo que se base en la confianza y el respeto mutuo, y que facilite la participación de los estudiantes en su propio proceso de aprendizaje.
Este método no solo mejora la asimilación de conocimientos, sino que también cultiva habilidades críticas y creativas esenciales para el futuro profesional de los jóvenes.
Como señala Leon Trahtemberg (2015) “el verdadero cambio debe centrarse en las necesidades de los estudiantes, no en los sistemas.
Esto implica diseñar currículos flexibles que permitan personalización y elección, incorporar tecnologías y metodologías activas como herramientas, no como fines, escuchar las voces de los estudiantes, sus familias y los docentes para co-crear soluciones y ampliar los márgenes de autonomía y adaptabilidad de cada colegio a su realidad y posibilidades concretas”.
La escuela salesiana en el Perú necesita fortalecer:
- Personalización del aprendizaje, diseñando experiencias educativas que respondan a necesidades e intereses individuales de los estudiantes.
- Fortalecimiento de las competencias blandas, promoviendo el desarrollo de habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad, la comunicación y el trabajo en equipo.
- Integración de las tecnologías, incorporando herramientas digitales que permitan mejorar la enseñanza y el aprendizaje.
- Inclusión educativa, implementando prácticas pedagógicas que consideren a estudiantes con diferentes capacidades y niveles de acceso a recursos digitales; considerando la capacitación y formación de los educadores para ofrecer una experiencia enriquecedora.
- Participación constante de las familias, manteniendo canales de comunicación para fortalecer el apoyo al aprendizaje desde el hogar.
- Fortalecer las comunidades de aprendizaje como una oportunidad para intercambiar experiencias, metodologías y soluciones a los desafíos actuales.


