miércoles, 30 julio 2025
SUSCRÍBETE

Piura camina con María.- Una crónica de fe viva en mayo

Hay lugares donde la fe no se aprende, se respira. Donde el nombre de una madre no se pronuncia, se siente. En esta tierra cálida del norte peruano, cuando suenan las campanas de mayo, el alma sabe que algo sagrado está por comenzar.

No es una fiesta cualquiera. Es la celebración de María Auxiliadora, madre, guía y fortaleza para generaciones enteras que han crecido bajo su amparo. En el Colegio Salesiano Don Bosco de Piura, cada año, mayo es más que un mes: es una promesa renovada.

Desde los primeros días, los signos son evidentes: el altar se alista, los cantos se ensayan y el colegio se transforma en un mar de uniformes, flores y fe. Inicia la novena y, con ella, una cadena de jornadas profundamente sentidas.

Familias enteras, alumnos, exalumnos, devotos de todas partes… todos acuden con algo en común: una intención en el corazón.

Pero este año, un detalle especial ha marcado la celebración: la presencia del P. Juan Pablo Alcas, Inspector y piurano de nacimiento. Su prédica, cercana y cálida, ha tocado fibras profundas en la comunidad. «Habla con conocimiento, con la naturalidad de quien camina con su gente», comentan los asistentes. Su voz ha sido guía y compañía en estos días de fervor.

Y junto a él, como siempre, los rostros que sostienen esta tradición con manos discretas y corazones generosos. Como Marujita, guardiana silenciosa de esta devoción, o Gregorio Navarro, Don Goyo, quien desde hace casi 40 años cuida cada detalle, desde el orden de la procesión hasta las velas encendidas. Su amor por María Auxiliadora es una forma de vida.

No hay espacio que no esté ocupado, no hay rincón sin emoción. Y cuando la imagen de la Virgen cruza los umbrales del colegio rumbo al Santuario, el silencio se mezcla con cantos y lágrimas. La procesión avanza lenta, firme, emocionada.

La renovada anda, con 99 años de historia, se convierte en símbolo del tiempo que no apaga la fe. Las calles se visten de esperanza. Priscila, del Oratorio Salesiano, sonríe mientras camina. Ella, como tantos jóvenes, mantiene viva la llama con su alegría y compromiso.

Obra Social Bosconia: donde los jóvenes son los verdaderos protagonistas de la Fiesta en honor a María Auxiliadora

Después de la Eucaristía solemne, los jóvenes, estudiantes y familias salen por las calles del asentamiento humano Nueva Esperanza, en Piura. La obra de Bosconia camina con fe para proclamar su devoción y cariño a la Virgen Auxiliadora.

Le pedimos que, como madre, bendiga nuestro distrito, nuestro barrio, a todas las familias, a los alumnos y a toda la gente que participa en nuestra obra.

P. José Valdivia, director de la Obra Social Bosconia

Es una gran emoción, porque no solo viene el Oratorio: también participan los grupos de Primera Comunión, Confirmación, el CETPRO, es decir, todos los agentes de la obra Bosconia. Tener esta celebración es una alegría inmensa para mí y sé que también para cada uno de ellos.

P. Juan Miguel Verástegui, coordinador pastoral de la Obra Social Boscon

Una promesa de amor que renace cada mayo. Una historia que Piura sigue escribiendo, con fe, con gratitud, con María Auxiliadora al centro del corazón.


Descubre más desde BOLETÍN SALESIANO

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

PUBLICACIONES RELACIONADAS

23 COMENTARIOS

  1. Este texto transmite con emoción cómo en Piura la fe no es solo una tradición, sino una forma de vida que une generaciones. La devoción a María Auxiliadora transforma las calles y los corazones, gracias al esfuerzo silencioso de personas como Don Goyo y al entusiasmo de los jóvenes. La presencia del Padre Juan Pablo Alcas le da un valor especial a esta fiesta, que sigue renovándose cada mayo con gratitud y esperanza.

  2. El artículo «Piura camina con María» describe vívidamente la profunda devoción a María Auxiliadora en Piura. Esta celebración de mayo es una poderosa renovación de la fe, que une a toda la comunidad salesiana y a numerosos devotos. La dedicación de personas como el Padre Juan Pablo Alcas y los Navarro es un pilar fundamental de esta hermosa tradición.
    Miles de personas participan en la misa y procesión del 24 de mayo, acompañando a una imagen de casi un siglo de antigüedad. Este acto simboliza con belleza la fe inquebrantable y el legado de amor transmitido de generación en generación. Es un testimonio vibrante del lugar central que ocupa María Auxiliadora en el corazón de Piura, fortaleciendo la fe y los lazos comunitarios.

  3. En este articulo podemos observar la gran vivencia de la Fiesta de Maria Auxiliadora en Piura, denominada Madre y Señora de Piura, donde en el mes de mayo de cada año miles de fieles marianos se reúnen alrededor del anda solemne con 99 años de historia, donde cada devoto renueva su compromiso de fe y amor a la virgen Maria, y que los transporta a una experiencia única, ya sean exalumnos, estudiantes, profesores, familias. etc. Además, se destacan figuras entrañables como el P. Juan Pablo Alcas, que aporta calidez y raíces locales a la novena, y personas silenciosas como «Don Goyo» cuya dedicación, basada en casi cuarenta años de compromiso, sostiene esta tradición. Los 24 de mayo, las calles de la región Piurana se visten de rosado y celeste, colores característicos de la advocación de nuestra madre Auxiliadora, donde esperan con ansias la gran procesión, pues la fe se siente en cada calle, en cada mirada y en el eco de cada plegaria.

  4. «Leer esta crónica me ha hecho recordar por qué mayo siempre ha sido un mes tan especial en Piura. No se trata solo de una tradición, sino de algo mucho más profundo: una fe que se siente en el aire, que une generaciones y que se vive con el corazón. Ver a tantos jóvenes, familias y personas mayores reunidos con tanta devoción me llena de esperanza. Me conmovió especialmente lo de Don Goyo y Marujita, personas que llevan años dando su vida en silencio por mantener viva esta celebración.

  5. Me encantó cómo transmite que la fe en Piura no es solo una tradición, sino una experiencia viva que envuelve a toda la comunidad. Es admirable ver cómo personas de todas las edades, desde jóvenes hasta adultos como don Goyo, mantienen viva esta devoción a María Auxiliadora con tanto amor. La presencia del P. Juan Pablo Alcas y el trabajo de la Obra Bosconia muestran que la fe también se traduce en acción y servicio. Sin duda, mayo en Piura no es solo un mes, es un verdadero testimonio de fe y unidad.

  6. A través de este artículo, no solo se refleja, sino también vivimos cara a cara, cómo la devoción mariana sigue siendo un pilar espiritual en la comunidad salesiana de Piura. Durante la temporada del 24 de abril al 24 de mayo, la cual es conocida tradicionalmente como el Mes «MARIANO», se vivieron momentos de profunda fe, alegría y unidad. En efecto, las actividades realizadas no solo fortalecieron el amor hacia la Virgen, sino que también consolidaron el espíritu de familia y oración que Don Bosco tanto promovió. Además, la participación activa de estudiantes, docentes, familias, pero principalmente la participación de «Don goyito» y el ex docente del colegio Salesiano Antenor Camacho, nos demuestran que la fe no es solo una tradición, sino una experiencia viva y compartida. Por ello, esta crónica no solo recoge eventos, sino que transmite el testimonio de una comunidad que camina con María, guiada por el amor y la esperanza.

  7. La verdad, me parece bueno que en Piura celebren a María Auxiliadora con tanta fe viva durante mayo. Me gusta cómo el colegio se transforma con flores, cantos y devoción, y cómo la presencia del P. Juan Pablo Alcas añade un toque cercano y especial. En realidad, es chévere ver que la comunidad, desde Marujita hasta Don Goyo, se une con tanta entrega, para mostrar que esta devoción no es algo de una vez, sino un compromiso constante. Pero también creo que sería genial que más estudiantes se integren y aporten con ideas nuevas, para que esta tradición no pierda fuerza. Entonces, estas celebraciones motivan a sentir orgullo de nuestra formación y a vivir la fe con alegría, ya que no es solo un rito, sino una promesa de amor y esperanza en acción.

  8. Es inspirador ver cómo esta tradición une a generaciones, familias y jóvenes en torno a valores de gratitud, esperanza y amor, manteniendo viva una promesa que se renueva cada año. Celebraciones como esta demuestran la fuerza de la fe colectiva y el papel fundamental de María Auxiliadora como guía espiritual y símbolo de unidad para Piura.

  9. Me parece admirable cómo en Piura la fe se expresa de forma tan viva y participativa. No se trata solo de una tradición, sino de una experiencia compartida. Es bonito ver cómo se fortalece el sentido de pertenencia entre generaciones. La figura del Padre Juan Pablo refuerza la cercanía de la Iglesia con la gente, algo que hoy en día es muy necesario.

  10. El mes de mayo para el salesiano siempre ha significado María, el salesiano conmemora todos los años a la Virgen María en todas las diversas partes del mundo. El ser salesiano implica no olvidarse de donde venimos y quienes son nuestros pilares importantes, y María es uno de ellos.
    Me gustó demasiado este artículo, me atrae la atención la gente que se une con los salesianos para adorar a la Virgen, la oración comunitaria, la procesión y sobre todo las misas en donde se expresa la fe salesiana en las familias.

  11. Esta crónica no solo narra una caminata, sino una auténtica manifestación de fe, amor y esperanza. “Caminar con María” es caminar con el corazón encendido, con la mirada en el cielo y los pies firmes en la tierra, como verdaderos hijos de Don Bosco.
    Ver a tantos jóvenes, familias y educadores unidos por la devoción a María Auxiliadora emociona profundamente: es una prueba viva de que en Piura la fe no se apaga, se multiplica.
    Gracias por recordarnos que María sigue caminando con nosotros, guiándonos con ternura en medio de los desafíos.

  12. Muy buen artículo, refleja lo que es el amor a María en la ciudad de Piura, no sólo es la procesión y ya… Es un camino, una forma de vivir, María demuestra cada día ser madre de todos los piuranos transformando sus vidas tanto la de Don Goyo o Marujita, todos los piuranos nos vemos agradecidos con nuestra madre es por ello que todo el mes de mayo (Inicios de Novena- hasta el día de la procesión final) Piura se vuelve de rosa y celeste.
    No sólo se quedan en colores de la celebración, se demuestra la gratitud de la multitud de personas que acompañan estos días festivos encomendando su fé, su camino, su vida entera a la Auxiliadora… Vaya acto de amor tan grande, me conmueve la devoción Piurana y como otro piurano hijo de María me identifico totalmente con el artículo.

  13. La fiesta de María Auxiliadora en Piura fue más que una tradición: fue una muestra de cómo la fe se vive con el corazón. Desde los cantos ensayados hasta la emoción de la procesión, todo hablaba de una devoción que une generaciones. El P. Juan Pablo, con ese estilo cercano que conecta, hizo que muchos se sintieran parte de algo más grande. Y los rostros de siempre —como Don Goyo y Marujita— demostraron que el amor a María no tiene fecha de vencimiento.

  14. Este hermoso relato muestra cómo la fe y la devoción trascienden las paredes del colegio y se convierten en un verdadero estilo de vida en la comunidad piurana. La fiesta de María Auxiliadora no es solo una tradición anual, es una experiencia profunda que une generaciones y despierta el espíritu solidario y alegre que Don Bosco soñó. Y cuando la fe se lleva a las calles la devoción se convierte en acción, en cercanía con los más necesitados, haciendo realidad el Evangelio en la vida cotidiana. Esta celebración nos recuerda que la fe no solo se reza, también se vive y se comparte con alegría.

  15. Piura es el reflejo de una comunidad que es muy unida por la fe y se pone en marcha junto a la Madre de Jesús. Durante mayo, nuestras calles se llenan de oracines, esperanza y devoción mariana, mostrando que la fe aún sigue viva y firme en el corazón del pueblo piurano. Esta noticia recoge no solo momentos, sino testimonios que fortalecen el alma.

  16. Es impresionante cómo aquí en Piura la fe se vive de una forma tan profunda. Me gustó mucho cómo describen que no es solo una tradición, sino una experiencia que nos une a toda una comunidad. Ver que tanta gente, desde jóvenes hasta adultos mayores, participan con tanto cariño por María Auxiliadora, me hace pensar que cuando algo se hace con el corazón, se nota y mucho. Me pareció muy bonito también que resalten a personas como Don Goyo o Marujita, que tal vez no siempre son los protagonistas, pero hacen que todo esto sea posible.

  17. La celebración “Piura camina con María” me pareció una hermosa expresión de fe y unidad. Ver a toda la comunidad participando con tanta devoción demuestra cómo la espiritualidad mariana sigue viva y fortaleciendo los lazos entre jóvenes, adultos y familias enteras.

  18. Como alumno de la promoción salesiana, puedo decir con orgullo que vivir la fiesta de María Auxiliadora en Piura fue una de las experiencias más significativas de mi etapa escolar. No fue solo una tradición del colegio, sino parte de nuestra identidad. Desde que empezó mayo, sentimos que algo especial nos unía, ya que
    participar en esta celebración me enseñó que la fe no es solo rezar o ir a misa, sino actuar, servir y caminar con los demás. Ver a tantas personas reunidas, desde niños hasta adultos mayores, con una intención en el corazón, me hizo valorar lo que significaba ser salesiano: tener a María como guía y a Don Bosco como ejemplo.

  19. La crónica refleja muy bien lo que se vive cada mayo en el colegio, porque más que una fiesta es un tiempo donde todos nos unimos con fe y alegría, se siente en el ambiente que María Auxiliadora está en el centro de todo lo que hacemos, desde los preparativos hasta la procesión, todo se vive con emoción y compromiso, y eso nos ayuda a fortalecer nuestra identidad salesiana y a seguir caminando juntos como comunidad. Ver cómo todos participan, desde los más chicos hasta los más grandes, nos recuerda que la fe se vive en lo sencillo y en lo cotidiano, y que ser salesiano es también acompañar con el corazón en cada momento.

  20. Pues yo, de este articulo, puedo sacar 4 comentarios importantes, los cuales pueden resumir de manera muy precisa este articulo salesiano sobre maría
    1. Leer esto me hizo sentir que la fe no solo se celebra, también se vive. Es bonito ver cómo una tradición une a tantas personas con un solo corazón: el amor por María Auxiliadora.
    2. Lo que más me impactó fue ver cómo la devoción se transmite de generación en generación. No es solo una costumbre, es un legado lleno de amor, entrega y comunidad.
    3. Admiro cómo personas como Don Goyo o Marujita mantienen viva esta celebración con tanta humildad. Ellos nos enseñan que servir con amor también es una forma de orar.
    4. Participar en una fiesta como esta no es solo caminar en una procesión, es caminar con esperanza, con recuerdos y con la certeza de que María siempre acompaña a su pueblo.

  21. En el Colegio Salesiano Don Bosco de Piura, mayo no solo se celebra, se vive. La fe no se enseña con palabras, se transmite con gestos, con cantos, con cada paso en la procesión. Este año, la presencia del P. Juan Pablo Alcas ha sido un regalo que ha hecho latir más fuerte el corazón salesiano. Y en cada flor ofrecida, en cada mirada al cielo, resplandece una certeza: María Auxiliadora sigue caminando con su pueblo, inspirando a jóvenes como Priscila y sosteniendo a guardianes incansables como Don Goyo. Que esta devoción siga siendo luz y esperanza para toda nuestra comunidad.

  22. Leer esta crónica ha sido como volver a caminar por los pasillos del Colegio Salesiano en mayo, cuando todo se llena de alegría, cantos y devoción. Es cierto lo que dice el artículo: en Piura la fe no se enseña, se respira, se siente en cada rincón, en cada mirada, en cada oración que se eleva con amor a María Auxiliadora. Esta celebración no es solo una tradición escolar, es un momento profundamente espiritual que nos une como comunidad y nos recuerda que no estamos solos, que tenemos a una Madre que nos cuida y acompaña siempre.

    Gracias por plasmar con tanta sensibilidad y verdad lo que significa para nosotros este tiempo tan especial. Cada año, mayo nos renueva el alma y nos devuelve la esperanza. Que nunca perdamos esa fe sencilla, viva y alegre que tanto caracteriza a la familia salesiana de Piura.

  23. Este artículo transmite con mucha sensibilidad lo que significa vivir la fe de forma comunitaria. La figura de Don Goyo me pareció especialmente poderosa: un hombre que, después de tantos años al servicio, sigue viendo a María no como un símbolo lejano, sino como una madre real que lo acompaña. En tiempos donde la espiritualidad a veces se vuelve rutinaria o superficial, es reconfortante ver que en Piura la devoción mariana tiene rostro, historia y vida. Que las procesiones y cantos no son solo tradiciones, sino expresiones sinceras de gratitud y confianza. Creo que es un ejemplo para otras comunidades del país.

Responder a Diego Isaias Vasquez Purizaca Cancelar respuesta

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

OTROS BS
CONÉCTANOS
76,000FansMe gusta
2,155SeguidoresSeguir
777SuscriptoresSuscribirte

ÚLTIMAS PUBLICACIONES