Del 13 al 17 de noviembre se llevó a cabo, en un ambiente de fraternidad y esperanza, el Encuentro de Formación de Ministros y Animadores (etserin achuar) de las comunidades achuar, en la comunidad de Limoncocha (Mamus).



Desde las primeras horas del día 13, las familias de la comunidad recibieron con alegría a los participantes que llegaron por río desde diversos puntos del territorio.

Aunque la iglesia local es pequeña, la comunidad ofreció con generosidad la casa comunal, que se convirtió en un espacio de encuentro para las celebraciones, los trabajos en grupo y los momentos de estudio y oración.
A lo largo de estos días se tuvo formación bíblica, la reflexión comunitaria de la vida de fe, el cuidado de la naturaleza, y la lectura del documento del Papa Dilexi te (te he amado), en la cual pudieron vivir la experiencia de cercanía y preocupación de la Iglesia por los cristianos en estas comunidades de frontera.
La formación ilumina el servicio pastoral desde una mirada de amor, cercanía y misión.



El último día estuvo marcado por un programa especial lleno de gratitud, donde se entonaron cantos del misionero Padre Luis Bolla (Yankuam Jintia), cuyo testimonio sigue animando la vida y el camino de las comunidades achuar.
Los animadores regresaron fortalecidos y renovados a sus comunidades, y al mismo tiempo fueron enviados con espíritu misionero a acompañar a otras comunidades en su preparación para la celebración de la Navidad, llevando la Palabra y el ánimo compartido durante este encuentro.
La experiencia deja un profundo sentimiento de gratitud a los que hacen posible estos días de formación, unidad y misión, que continúan dando vida a la Iglesia en territorio achuar.



Descubre más desde BOLETÍN SALESIANO
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

