Inauguración del Año Académico 2023-24 de la Universidad Pontificia Salesiana

(ANS – Roma) – Se celebró la inauguración del Año Académico 2023-2024 de la Universidad Pontificia Salesiana (UPS), con la concelebración de la Eucaristía presidida por el Cardenal Ángel Fernández Artime, Rector Mayor de los Salesianos de Don Bosco y Gran Canciller de la UPS, y con el preámbulo de Monseñor Giovanni Cesare Pagazzi, Secretario del Dicasterio para la Cultura y la Educación.

Fue una mañana de alegría y reencuentro para los presentes, en la que toda la comunidad académica y estudiantil de la UPS se reunió para pasar un tiempo juntos, con el deseo de vivir durante todo el año que está a punto de abrirse una experiencia de crecimiento cultural, humano y espiritual.

Al presidir la Eucaristía de la mañana, el Cardenal Á.F. Artime se detuvo en el tema elegido para el nuevo año: «Morar en el umbral. Fronteras de lo humano y experiencia de Dios» y comentó: «Os deseo que el Espíritu Santo os acompañe a habitar el umbral de la existencia de los hombres y mujeres de hoy, especialmente de los más jóvenes y pobres. Habitar el umbral de sus preguntas y de su sed significa no tener miedo a «subirse al carro» de los jóvenes de hoy, entrar en su mundo e iniciar caminos de escucha, de diálogo y de acompañamiento. Significa ayudar a los jóvenes a escuchar su sed más profunda, que a veces está tan sofocada por la cultura del consumo inmediato de cosas, experiencias y relaciones. Esa sed profunda está ahí: nos corresponde a nosotros reconocerla, habitarla y señalar el agua viva, que es la única que puede saciarla para siempre».

Al final de la celebración, animada por el Coro Universitario, tuvo lugar el Acto Académico en el Aula Pablo VI de la UPS, en presencia de las Autoridades Eclesiásticas, Civiles y Militares y de toda la Comunidad Académica de la UPS.

En su discurso introductorio, el Rector Magnífico de la UPS, Profesor. P. Andrea Bozzolo, repasó los momentos más significativos del pasado año académico, informó sobre los nuevos nombramientos y agradeció, en particular, al Santo Padre la elección del Gran Canciller como Cardenal.

Explicando las razones de la elección del tema del año, dijo: «La misión de una universidad es habitar las angustias de su tiempo, detenerse con los recursos del pensamiento en las grandes cuestiones de su época, interceptar y dar forma a los interrogantes de la existencia cotidiana que a menudo luchan por alcanzar una palabra. Captar estas angustias con respeto, atravesarlas sin conformarse con respuestas prefabricadas y reconocer en ellas una apertura siempre nueva al misterio de la verdad, es el sentido de nuestro compromiso cultural».

A continuación, ilustró el programa de la conferencia «Los jóvenes y la sexualidad. Retos, criterios, itinerarios educativos», que se celebrará del 1° al 3 de marzo de 2024 y que será la culminación del proyecto trienal «Jóvenes, afectos, identidad», en el que han trabajado conjuntamente los profesores de todas las Facultades, y el punto de partida de un nuevo curso de formación.

Luego, el Rector Maginfico habló del nuevo plan de estudios dedicado al Tercer Sector, lanzado en el nuevo año, que pretende ofrecer una preparación orientada a las necesidades específicas de este campo de actividad, combinando la visión humanística y solidaria que emana de la Doctrina Social de la Iglesia con las competencias técnicas (jurídicas, económicas, administrativas, de gestión) necesarias para trabajar en la economía social.

Muy interesante fue la intervención de Monseñor Giovanni Cesare Pagazzi, Secretario del Dicasterio para la Cultura y la Educación, que subrayó, en particular, la importancia de la formación y la actualización cultural de cada uno. «Es necesario interrumpir el propio tiempo y dedicar una parte al propio crecimiento cultural», subrayó en su rico y articulado discurso el ponente, profesor de Teología Sistemática en Piacenza, en Lodi, en Milán y después de Eclesiología y Comunidad Familiar en el Pontificio Instituto Teológico Juan Pablo II de Roma, docente que ha colaborado con numerosas Facultades de Teología y Universidades Pontificias y autor de numerosas publicaciones.

Durante el evento, se entregaron los premios al Profesor Tadeusz Lewicki, que alcanzó el estatus de emérito, y a los estudiantes que terminaron sus estudios a tiempo y con las mejores notas.

El acto finalizó con la proclamación oficial de la apertura del curso académico 2023/2024 por parte del Card. Ángel Fernández Artime.

Sala de lectura

Celebración de la Jornada Mundial de los Pobres en la Parroquia Salesiana de San Lorenzo

El grupo parroquial "Caritas" celebró la VII Jornada Mundial de los Pobres mediante la entrega de canastas de víveres a personas de la tercera edad y con discapacidad de la ciudad.

«Es hora del Capítulo 28»: el video de la sexta Línea Programática

El Cardenal Ángel Fernández Artime, Rector Mayor de los Salesianos, presenta la sexta Línea Programática entregada después del Capítulo General 28: "JUNTO A LOS LAICOS EN LA MISIÓN Y LA FORMACIÓN.

“Lima by night”: destellos de agua y luz en el Parque de la Reserva

Apreciaron el show audiovisual dedicado a mostrar la riqueza cultural e histórica de nuestro país, la gran pileta principal cuyo chorro supera los 80 metros de altura y alcanzaron atravesar el túnel de agua de 35 metros de largo, entre otros atractivos.

Salesianos y laicos del Perú recorrieron el Centro Histórico de Lima

El recorrido buscó mostrar a los participantes la importancia del patrimonio histórico y cultural que poseen las instituciones, fundamentalmente las religiosas, así como la importancia de brindar una adecuada atención, cuidado y promoción al legado artístico y documental que poseemos en cada una de nuestras obras.

Suscríbete al Boletín Salesiano

spot_img
spot_img

Editorial

Editorial Agosto 2023: Las mejores aliadas para hacer lo posible

LAS MEJORES ALIADAS PARA HACER LO POSIBLE “Dos son los...

Mirarte y Mirar. Editorial Edición Mayo Junio 2023

“La ceguera también es esto, vivir en un mundo donde...

¡El Boletín Salesiano del Perú luce un nuevo rostro!

Reciban nuestro cordial y afectuoso saludo. Han pasado 146 años...

11 de noviembre de 2023: las Misiones Salesianas celebran 148 años

El 11 de noviembre la iglesia de María Auxiliadora de Valdocco acogió una gran celebración: el envío de los primeros diez misioneros salesianos a la Patagonia argentina.

El logo y la oración del Capítulo General 29 de la Congregación Salesiana

Se han publicado y difunden el logo oficial del evento y la oración para prepararse espiritualmente para esta cita.

«La misión en 5 palabras»: A cargo del Rector Mayor de los Salesianos

Cada tema se expresará con el estilo de un desafío: lograr expresarlo en cinco palabras clave.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí