Del 26 al 28 de noviembre, la Inspectoría Salesiana “Santa Rosa de Lima” lleva a cabo el Encuentro de Ecónomos y Administradores, un espacio de formación, evaluación y planificación destinado a fortalecer la gestión económica y administrativa de las obras salesianas en todo el país.



Durante tres días de trabajo, administradores, ecónomos, asesores y responsables de distintas áreas institucionales se reúnen para revisar procesos, actualizar normativas y unificar criterios que garanticen una administración responsable, eficiente y acorde a la misión salesiana.
¿Quiénes participan?
El encuentro reúne a los administradores de todas las obras salesianas del país: colegios, parroquias, asociaciones, comunidades, centros juveniles, CETPROS y obras sociales. También participaron los ecónomos locales y miembros del equipo del Economato Inspectorial, conformado por contadores, auditores y asesores legales.
La diversidad de obras permitirá un diálogo enriquecedor, donde cada participante compartirá la realidad de su obra y los desafíos particulares de su labor administrativa.



Un encuentro para fortalecer la gestión institucional
El objetivo central del encuentro es llegar a acuerdos comunes que permitan mejorar de manera integral el área administrativa, tanto en su dimensión operativa como legal.
“Este propósito incluye no solo la adecuada gestión patrimonial, sino también el cumplimiento de las obligaciones laborales, tributarias y contables que cada obra debe observar en su funcionamiento”, sostiene Hugo Rincón, contador de la Inspectoría Salesiana.
Uno de los aspectos más importantes que se compartirán es la importancia de gestionar con atención los flujos de caja. Muchas obras se concentran en los activos fijos y dejan en segundo plano los activos líquidos, fundamentales para atender obligaciones inmediatas. “Por ello, cada administrador debe presentar mensualmente su flujo de caja, permitiendo un monitoreo real del estado financiero y la coherencia con el presupuesto anual”, menciona Rincón.

Temas desarrollados durante la jornada:
Durante los tres días se abordarán temas clave para el presente y futuro de la administración salesiana:

1. Políticas salariales y marco laboral
Se trabajará en la construcción de un marco general que permita a cada obra definir una política salarial justa y coherente, de acuerdo con las plantillas y lineamientos inspectoriales. También se revisarán las obligaciones laborales y actualizaciones normativas a cargo del asesor legal.
2. Riesgos, auditoría y cumplimiento
Se analizarán los puntos de mayor relevancia, observados en las auditorías financieras en este período realizadas en obras como Arequipa, Huancayo, Ayacucho, Magdalena del Mar y el Politécnico de Breña.
Se brindarán recomendaciones para mejorar procesos y minimizar riesgos ante fiscalizaciones de SUNAT, SUNAFIL y otras entidades del Estado.
3. Herramientas de gestión y nuevas tecnologías
Los participantes recibieron formación en:
- Uso de tablas dinámicas para mejorar reportes en Excel.
- Implementación de inteligencia artificial en el ámbito administrativo, reconociendo su creciente papel en instituciones educativas, sociales y de servicios.
4. Bienes patrimoniales
El último día se abordaremos sobre la gestión del patrimonio institucional: vehículos, propiedades, documentación y registros. Se recordará la importancia de mantener la información actualizada y disponible, ya que constituye un elemento fundamental para la administración responsable de los bienes de la Congregación.

Un encuentro que impacta la misión
Una administración responsable y transparente garantiza el funcionamiento de colegios, parroquias, obras sociales y misiones en zonas rurales y amazónicas, especialmente aquellas con pocos ingresos y mayores necesidades. Desde el Economato Inspectorial se vela por asegurar la salud financiera de toda la Inspectoría y apoyar a las obras más vulnerables con solidaridad y visión misionera.

Descubre más desde BOLETÍN SALESIANO
Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

