El respeto no se adquiere, se gana

Rubén Dávila Calderón
Promoción 1981, Salesianos Breña

Respeto adquirido

“Más respeto” es una de las frases trilladas cuando de hacer valer nuestros derechos se trata. Creemos que nos merecemos el respeto lo y exigimos simplemente por ser mayores, por ser mujeres o por ser pobres. Exigimos referencias y deferencias especiales, donde,  en muchos de los casos, excedemos la razón del respeto con una exigencia tácita de un poder o ventaja adquirida sobre los demás, que utilizamos de manera racional e intencional, bajo el velo de   debilidad para poder manipular la sensibilidad emocional de quien queremos sacar ventaja.

La cara de la moneda (emisor)

Frases como “tú eres mejor que yo”, “no sé qué haría sin ti, “todo porque soy mujer/pobre/provinciano”,  “a ti te sobra, “tú no lo necesitas”, “a ti no te hace falta” o la frase popular del humorista mexicano “abusan de mi nobleza”, sin duda, son la demostración de la antesala a un pedido o consideración especial que escapa a una razón lógica.

El reverso de la moneda (receptor)

Estar del otro lado de la moneda, es decir, cuando nos levantan ego, nos puede hacer sentir una sensación de pseudoéxito o poder, toda vez que nos sentimos o nos hacen sentir superiores.

En cambio, nos sentimos mal, o nos hacen sentir mal, por tener, ser o poseer, aduciendo una especie de suerte que no merecemos.

En cualquiera de los casos, de alguna forma, cedemos o permitimos ello por un tema de moral o de aceptación social.

Respeto ganado

La meritocracia es otra forma de respeto ganado, la cual se usa en las universidades cuando la prioridad de matrícula se basa en el coeficiente de rendimiento académico estandarizado (CRAEST) o cuando se recibe un reconocimiento por hacer las cosas de forma superlativa.

¿Por qué no dejar de castigar o reprimir la infracción e incumplimiento toda vez que asumimos que cumplir siempre con los protocolos, respetar los plazos, cumplir las leyes, reglas y procedimientos no es reconocido por nadie? Es en estas circunstancias, precisamente, donde nos cuestionamos por qué seguir haciendo las cosas bien o sentimos que la cara de la moneda nos está ganando, e incluso desbordando, y donde en ocasiones dejamos de remar o en muchas otras nos mimetizamos y dejamos de ser el reverso de la moneda.

Ser coherente y consistente siempre, siendo y haciendo lo correcto más que lo justo no nos va a convertir en personas populares ni famosas, pero sí nos va a dar el respeto que trasciende tarjetas, cargos o posiciones directivas efímeras en el tiempo.

Sala de lectura

Celebración de la Jornada Mundial de los Pobres en la Parroquia Salesiana de San Lorenzo

El grupo parroquial "Caritas" celebró la VII Jornada Mundial de los Pobres mediante la entrega de canastas de víveres a personas de la tercera edad y con discapacidad de la ciudad.

«Es hora del Capítulo 28»: el video de la sexta Línea Programática

El Cardenal Ángel Fernández Artime, Rector Mayor de los Salesianos, presenta la sexta Línea Programática entregada después del Capítulo General 28: "JUNTO A LOS LAICOS EN LA MISIÓN Y LA FORMACIÓN.

“Lima by night”: destellos de agua y luz en el Parque de la Reserva

Apreciaron el show audiovisual dedicado a mostrar la riqueza cultural e histórica de nuestro país, la gran pileta principal cuyo chorro supera los 80 metros de altura y alcanzaron atravesar el túnel de agua de 35 metros de largo, entre otros atractivos.

Salesianos y laicos del Perú recorrieron el Centro Histórico de Lima

El recorrido buscó mostrar a los participantes la importancia del patrimonio histórico y cultural que poseen las instituciones, fundamentalmente las religiosas, así como la importancia de brindar una adecuada atención, cuidado y promoción al legado artístico y documental que poseemos en cada una de nuestras obras.

Suscríbete al Boletín Salesiano

spot_img
spot_img

Editorial

Editorial Agosto 2023: Las mejores aliadas para hacer lo posible

LAS MEJORES ALIADAS PARA HACER LO POSIBLE “Dos son los...

Mirarte y Mirar. Editorial Edición Mayo Junio 2023

“La ceguera también es esto, vivir en un mundo donde...

¡El Boletín Salesiano del Perú luce un nuevo rostro!

Reciban nuestro cordial y afectuoso saludo. Han pasado 146 años...

¿Qué tienen en común el éxito, el dolor y la toma de decisiones?

Por Rubén Dávila Calderón Por lo general, relacionamos logro con el éxito. Pero es importante aceptar que: El concepto de éxito es diferente y varía...

Para llegar a ser, hay que dejar de ser

Por Rubén Dávila Calderón Psicólogo - Promoción salesiana 1981 La vida de una persona es la suma de cambios. Ya sea adaptándonos, aceptando y gestionando nuestro...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí