sábado, 2 agosto 2025
SUSCRÍBETE

Crónicas del Colegio «San Remo»: Librería – Editorial Salesiana presente en la Feria de Libro de Lima

La Editorial Salesiana presentó el libro Gestión de calidad: crónicas del colegio “San Remo” en la 29° Feria Internacional del Libro de Lima.

La presentación se realizó hoy, sábado 2 de agosto, y contó con la presencia del autor, Giovanni Arias. La obra fue comentada por la Dra. Miriam Ponce y el Dr. Luis Lescano, invitados especiales para esta ocasión.

Durante la presentación, al referirse al título del libro, el autor sostiene que nació del deseo profundo de compartir una experiencia que marcó su vida profesional: haber tenido la oportunidad de ingresar a distintas escuelas con el propósito de implementar un sistema de gestión de la calidad.

A lo largo de los años, esas visitas no solo me permitieron conocer de cerca la realidad de muchas instituciones educativas, sino también acompañar sus procesos de cambio, comprender sus resistencias, valorar sus logros y aprender de sus desafíos.

Giovanni Arias

Las palabras de bienvenida estuvieron a cargo del P. Jesús Jurado Alarcón, director de la Librería Editorial Salesiana, quien ofreció una breve reflexión y resaltó el sentido salesiano de este evento. “Quiero dar la bienvenida a todos ustedes por su presencia. Les invito a que brindemos un fuerte aplauso a Giovanni que, esta tarde, presenta su libro.”

“Su presencia en esta tarde eleva nuestra identidad salesiana y nuestra editorial, que sigue creciendo en beneficio de los jóvenes.

P. Jesús Jurado

El comentario inicial lo realizó la Dra. Miriam Ponce, Exministra de Educación del Perú, quien destacó el valor del libro como una contribución significativa a la educación peruana. Señaló que San Remo representa, con un lenguaje accesible, los desafíos reales que enfrentan las escuelas. Valoró el enfoque narrativo del autor, que humaniza la gestión de calidad al centrarse en personas concretas: estudiantes, docentes y directivos.

Por su parte, Dr. Luis Lescano expresó que «el libro apunta a mejorar la calidad de la educación. Miremos la calidad pensando en que tenemos una diversidad de colegios, de estudiantes y una geografía variada. Finalmente, felicitó al autor, Giovanni Arias, por presentar un enfoque esperanzador y posible sobre la mejora escolar, y agradeció a la Editorial Salesiana por abrir espacios para reflexionar sobre educación con profundidad y calidez.

Contar esta experiencia, añadió el autor, en un lenguaje puramente técnico, como suele hacerse en los libros sobre calidad educativa, podía no resultar del todo atractivo para muchos lectores. Por eso decidí narrar estas vivencias a través de un recurso literario: el Colegio San Remo.

Este colegio es imaginario, pero cada situación que en él se describe está inspirada en hechos reales, extraídos de diversas escuelas que visité, acompañé o asesoré a lo largo del tiempo

Giovanni Arias

Sin embargo, la idea de utilizar un colegio ficticio como hilo conductor no fue casual.

Me inspiré en una propuesta del hermano Marianista Julio Corazoáo, quien ya había planteado en sus reflexiones educativas cómo un personaje o institución imaginaria podía servir de vehículo para transmitir ideas profundas y vivencias complejas de forma más cercana y comprensible.

Giovanni Arias.

Así nació San Remo: como un pretexto narrativo, sí, pero también como un homenaje a todas las escuelas reales que buscan mejorar, a todos los directivos que se atreven a transformar, a todos los docentes que enseñan con el corazón, y a todos los estudiantes que merecen una educación de calidad.

Este libro nace del convencimiento de que la calidad educativa no es una utopía ni un discurso bonito. Es una construcción diaria, una cultura que se instala cuando las escuelas se atreven a definir sus procesos, medir sus resultados y actuar de manera coherente

Giovanni Arias.

El Colegio “San Remo” refleja los desafíos, los miedos y las resistencias, así como la fuerza imparable de un equipo humano decidido a mejorar.

«Este libro es, al final, una invitación. Una invitación a ver la calidad educativa no como una meta fría o burocrática, sino como una construcción colectiva, viva y profundamente humana», finaliza Giovanni.


Descubre más desde BOLETÍN SALESIANO

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

PUBLICACIONES RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

OTROS BS
CONÉCTANOS
76,000FansMe gusta
2,165SeguidoresSeguir
777SuscriptoresSuscribirte

ÚLTIMAS PUBLICACIONES