Promoción de la Mujer “Mamá Margarita”

Al cumplir 30 años de servicio, la Sra. Laura Soto Apaza, trabajadora social del Colegio Salesiano “Don Bosco” de Arequipa y coordinadora del programa de la mujer
«Mamá Margarita» nos cuenta su historia, sus retos y desafíos que afrontan.

La Congregación Salesiana de Arequipa es la entidad promotora del programa de promoción de la Mujer “Mamá Margarita”, cuyo fin es salir al encuentro de las mujeres que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad debido a la falta de recursos económicos y escasas oportunidades de capacitación.

1. ¿Cuál es la misión y el objetivo del programa “Mamá margarita” de Arequipa?

Brindar oportunidades de capacitación laboral en las actividades para la que les permita generar recursos económicos. Al mismo tiempo, las preparamos para la evangelización de sus familias centrándonos en los valores del Evangelio.

2. ¿Cómo nace este grupo?

El programa nace por la grave crisis de pobreza y miseria que enfrentaba el país en los años noventa, a raíz del problema del terrorismo, la sequía y la recesión. Entonces, el 24 de mayo de 1993 se inauguraron los cinco clubes de madres “Mamá Margarita”. Lideró el P. Justo Dávila Álvarez, sacerdote salesiano, la Sra. Lourdes Liendo y 40 capacitadoras.

3. ¿En estos 30 años de historia qué es lo que más valoran dentro de su misión?

Valoramos el trabajo del voluntariado, porque sin las personas que deben ayudar en este proyecto, nada sería posible. Durante estos 30 años se han ido sumando más mujeres nobles que sienten la vocación de transmitir, enseñar, acompañar, trascender el don que Dios les ha dado a través de sus manos, su creatividad, su paciencia, alegría y entusiasmo.

4. ¿Qué especialidades se capacitan en el programa?

Las especialidades que ofrecemos a las madres son: Manualidades, Pintura en tela, Corte y confección, patronaje Industrial, Cosmetología, Tejido a palitos, Tejido a crochet, Repostería y cocina, confección de edredones y sábanas, tejido del frivolité.

5. ¿Cuáles son los desafíos como grupo?

El primer desafío de nuestro trabajo es reconocer que toda proviene del amor de Dios y este es el mensaje que dejamos a las madres. Un segundo desafío es la incorporación en el ‘Proyecto del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables’. Un tercer desafío es realizar convenios con instituciones que otorgan certificado a nombre la nación. Un cuarto desafío es mejorar los ambientes para la capacitación de las beneficiarias y tener un espacio para ofrecer los productos que producen las beneficiaras del programa. Por ultimo; uno de los grandes desafíos es la captación del voluntariado, es decir, de personas generosas que quieran apoyar este proyecto.

6. ¿Qué las motiva a seguir adelante?

Nosotras estamos convencidas de que promocionar y evangelizar a una mujer es ingresar a un hogar para transformar la vida de sus integrantes ya sean niños, jóvenes y ancianos.

Más publicaciones

Comunicadores de Esperanza: Rumbo al 5° Encuentro de Comunicadores Salesianos

Bajo el título: “Comunicadores de Esperanza”, del 1 al 3 de mayo, se llevará el a cabo el 5° Encuentro de Comunicadores Salesianos 2025, en la Inspectoría Salesiana “Santa Rosa de Lima”, que reunirá a más de 25 responsables de comunicación de las diversas obras salesianas del Perú.

¡Evangelizamos en medio de los desafíos de la vida amazónica!

Más de 90 animadores achuar se reunieron, en la Comunidad de Anas, en Brasilia, para participar en el 4to Encuentro de Formación y Evangelización.

Arequipa le dijo sí a la vida: Corso por la Vida y la Familia 2025

Como cada año, miles de personas de todo el Perú participaron en el "Corso por la Vida y la Familia 2025" y, como no podía ser de otra manera, la Comunidad Educativa Pastoral del Colegio Salesiano Don Bosco de Arequipa, se unió para expresar que la vida es un regalo invaluable que merece ser protegido y celebrado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí