Entre sueños y bosques: un viaje espiritual y cultural en lo desconocido Kuyuntsa

Hace varias décadas, el joven misionero salesiano Luis Bolla dejó su vida en Italia, impulsado por una voz interior que lo llamaba a explorar tierras desconocidas para él, pero conocidas por Dios. Camina largo, llevando mi Palabra”, le dijo aquel misterioso personaje que cambiaría el rumbo de su vida.

Un descubrimiento lo cambió todo

Estacionado inicialmente en Ecuador, pronto descubrió que los indígenas de la región oriental del país, los Achuar, carecían de asistencia espiritual. Motivado por este descubrimiento, decidió incorporarse a la Inspectoría Salesiana del Perú, marcando así el inicio de una nueva era, no sólo para su vida.

Ordenado sacerdote en 1959, durante su primera Misa Don Bolla expresó tres deseos al Señor: permitirle aprender la difícil lengua de los Shuar, ser instrumento de su trabajo y llegar a los lugares más remotos. Y el Señor concedió estas peticiones, dada su determinación y su fe.

Los viajes a Kuyuntsa, punto crucial de su misión, fueron largos y agotadores. Hoy en día, llegar a Kuyuntsa desde Lima implica un viaje de tres días: un vuelo a Tarapoto, seguido de un viaje en auto a San Lorenzo, donde hay una comunidad salesiana, y finalmente once horas en una pequeña embarcación hasta el lugar donde se desarrolla la obra del Siervo. de Dios Don Bolla resonó.

Aún hoy, la vida de Don Bolla sigue perpetuada en la memoria de aquellos a quienes dedicó toda su existencia: los indígenas de la selva amazónica, que encontraron en él un mensajero de la fe y, sobre todo, del amor y del perdón concretos. Don Bolla cambió no sólo la vida espiritual, sino la vida tout court de los Achuar.

Una dedicación que perdura en el tiempo

Hace unas semanas, después de horas de viaje por avión, tierra y río, Juan Pablo Alcas, Superior de la Provincia “Santa Rosa” del Perú, con un pequeño equipo, llegó también a Kuyuntsa, el lugar donde Don Bolla pasó innumerables horas viviendo y escribiendo sobre sus hazañas misioneras.

Este viaje llevó a los Salesianos a través de los impresionantes paisajes que ofrece la Amazonia, con maravillosas auroras, aguas cristalinas y paisajes de ensueño. Después de unas once horas en el barco, el grupo llegó casi sin previo aviso al pueblo de Kuyuntsa. La temprana llegada sorprendió a todos y pronto sonó la voz de bienvenida: “¡Ha llegado don Juan Pablo!”, gritaban los niños que jugaban cerca y se bañaban en el río.

“Las autoridades y toda la población local nos recibieron calurosamente. Las muestras de cariño fueron evidentes, con rituales de pintura de caras y el ritual de beber masato . Durante tres intensos días admiramos la belleza del pueblo Achuar. Nos sorprendió gratamente encontrar a niños y niñas jugando de forma despreocupada, lejos de cualquier estereotipo de guerreros pintados y caras sombrías”, dicen desde la oficina de comunicación social de Perú.

Recordando las palabras de Don Bolla y su llegada a las primeras comunidades Achuar en 1961, con viajes que luego duraban hasta quince días, la experiencia de llegar en sólo tres días parece casi un lujo. Pero en el corto lapso de tiempo hubo una manera de reflexionar sobre el impacto duradero de la vida de un hombre cuya misión cambió la historia. La pregunta para los Salesianos del PER es clara: ¿estamos dispuestos a ser parte de este cambio?

Aún hoy, a partir de Kuyuntsa, la obra del Siervo de Dios don Bolla se manifiesta no sólo en la memoria, sino también en la transformación tangible de vidas y comunidades.

Más publicaciones

La música: elemento esencial en la pedagogía salesiana

La Orquestina Salesiana del Colegio "Don Bosco" de Piura participó en la ceremonia por el 27° aniversario de la Orquestina Universitaria de la Universidad Nacional de Piura (UPN) , realizada en el auditorio "Manuel Moncloa y Ferreyra" del campus universitario.

Comunicadores de Esperanza: Rumbo al 5° Encuentro de Comunicadores Salesianos

Bajo el título: “Comunicadores de Esperanza”, del 1 al 3 de mayo, se llevará el a cabo el 5° Encuentro de Comunicadores Salesianos 2025, en la Inspectoría Salesiana “Santa Rosa de Lima”, que reunirá a más de 25 responsables de comunicación de las diversas obras salesianas del Perú.

¡Evangelizamos en medio de los desafíos de la vida amazónica!

Más de 90 animadores achuar se reunieron, en la Comunidad de Anas, en Brasilia, para participar en el 4to Encuentro de Formación y Evangelización.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí