Cuando Don Bosco pensó en el Oratorio

Cuando don Bosco pensó en el Oratorio, no solo pensó en un grupo de chicos y chicas que viviesen la experiencia solamente de la formación moral y espiritual. Lo primo que hizo don Bosco es acogerlos y ofrecerles un espacio para compartir y el patio lugar primordial de formación y educación.

Por ello, podemos afirmar, luego de más de 180 años del primer encuentro, el oratorio para Don Bosco era mucho más que un espacio físico; era el corazón de su misión salesiana y una expresión concreta de su vocación al servicio de los jóvenes más necesitados. Representaba un lugar de acogida, formación y evangelización para niños y jóvenes, especialmente aquellos en situaciones de vulnerabilidad.

En su visión, el oratorio debía ser: Un hogar que acoge. Don Bosco quería que los jóvenes se sintieran amados y protegidos, como en una familia. El oratorio ofrecía un ambiente donde podían encontrar cariño, comprensión y una atención personalizada.

El oratorio ofrecía un ambiente donde podían encontrar cariño, comprensión y una atención personalizada.

Un segundo elemento de su oratorio era que era una escuela que educa para la vida. En ese espacio físico pequeño del tiempo de Don Bosco, no solo se impartían conocimientos académicos, sino también formación integral en valores, habilidades prácticas y virtudes cristianas, para que los jóvenes pudieran desenvolverse dignamente en la sociedad.

Ciertamente un tercer elemento era que el oratorio debía ser una parroquia. Una parroquia que evangeliza, sí. La parroquia debía ser un lugar de encuentro con Dios. La vida espiritual ocupaba un lugar central en la vida de los oratorios del tiempo de Don Bosco. A través de la catequesis, los sacramentos y la oración, el Santo de los jóvenes buscaba acercar a los jóvenes a Dios y fortalecer su fe.

Indudablemente, para el Santo el patio era el lugar primordial. El patio donde encontrarse con amigos: El juego y el deporte eran fundamentales en el oratorio, pues Don Bosco reconocía el valor educativo y social del tiempo libre bien aprovechado. El patio era un lugar de alegría, amistad y aprendizaje en comunidad.

para el Santo el patio era el lugar primordial. El patio donde encontrarse con amigos

Más publicaciones

Comunicadores de Esperanza: Rumbo al 5° Encuentro de Comunicadores Salesianos

Bajo el título: “Comunicadores de Esperanza”, del 1 al 3 de mayo, se llevará el a cabo el 5° Encuentro de Comunicadores Salesianos 2025, en la Inspectoría Salesiana “Santa Rosa de Lima”, que reunirá a más de 25 responsables de comunicación de las diversas obras salesianas del Perú.

¡Evangelizamos en medio de los desafíos de la vida amazónica!

Más de 90 animadores achuar se reunieron, en la Comunidad de Anas, en Brasilia, para participar en el 4to Encuentro de Formación y Evangelización.

Arequipa le dijo sí a la vida: Corso por la Vida y la Familia 2025

Como cada año, miles de personas de todo el Perú participaron en el "Corso por la Vida y la Familia 2025" y, como no podía ser de otra manera, la Comunidad Educativa Pastoral del Colegio Salesiano Don Bosco de Arequipa, se unió para expresar que la vida es un regalo invaluable que merece ser protegido y celebrado.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí