lunes, 20 octubre 2025
SUSCRÍBETE

El Don Bosco de Mauchi: 50 años de un retrato universal

Es una de las obras de arte salesiano más reproducidas de la historia. El retrato de Don Bosco realizado en 1975 por el padre Jorge Mauchi es la mayor contribución de los Salesianos del Perú a la iconografía mundial de la Congregación. Este año, en que se conmemora el centenario del nacimiento de su autor, su obra más conocida cumple medio siglo.

Su creación

En noviembre de 1975 se cumplieron 100 años de la primera expedición misionera salesiana. Con motivo de esta efeméride se realizaron diversos eventos celebrativos, encabezados por el Inspector de los Salesianos P. Emilio Vallebuona y Inspectora de las Hijas de María Auxiliadora, sor María Lucía Beccalossi. Uno de ellos fue una academia en el Patio de Honor del Instituto Politécnico Salesiano de Breña el 12 de noviembre. Allí, entre otros números artísticos, se escenificó un pasaje de la vida de Don Bosco donde el padre Mario Mosto Queirolo (1931-1997), entonces Director del Colegio Salesiano, encarnó al fundador. Fue este el contexto en el cual el salesiano peruano Jorge Mauchi (Lima, 1925-2018) artista plástico graduado en la Pontificia Universidad Católica del Perú, realizó su célebre retrato de Don Bosco.

Según testimonio de Rodolfo Castro Dulanto, entonces aspirante y hoy docente del Colegio Salesiano San Francisco de Sales, el padre Mauchi era espectador de esta academia desde el segundo piso. Y al ver desde arriba al padre Mostro encarnando al fundador, exclamó: “¡ya tengo la inspiración para el rostro de Don Bosco!”. Y se fue a su taller. A los pocos minutos salió con el boceto de la obra, que inmortalizó aquel momento en su particular ángulo picado

La difusión

El retrato fue publicado por primera vez al año siguiente como parte de un afiche impreso en la undécima página de la edición enero – febrero de 1976 del Boletín Salesiano del Perú. Más significativa fue su aparición como portada del Anuario 1976 del Colegio Salesiano de Breña. Sin embargo, sería con las visitas al Perú del Rector Mayor Don Egidio Viganó en 1981 y 1985 en que este dibujo alcanzó su internacionalización.

A Don Viganó le fascinó la versión de Mauchi, y promovió su difusión en medio del ambiente conmemorativo por la proximidad del centenario de la muerte de Don Bosco en 1988.

Animado por el éxito de su retrato, el padre Mauchi intentó otras versiones. Destaca un retrato frontal en blanco y negro del fundador elaborado en 1990 y que fue portada del libro conmemorativo “Don Bosco en el Perú. 100 años de evangelio” de 1991, actualmente en la Casa de Salud de los Salesianos en Breña.

Su conservación

El original se exhibió enmarcado durante varios años en la antesala de la oficina del Padre Inspector. En 2017 se prestó para la exposición homenaje “Mauchi” inaugurada en abril de ese año en el actual Salón Zatti de la Casa Inspectorial, y en 2018 para la muestra póstuma “Mauchi: Legado de Arte y Salesianidad” inaugurada en septiembre en el Colegio Salesiano San Francisco de Sales.

En septiembre 2023, con autorización del Padre Inspector Juan Pablo Alcas, se dispuso su traslado definitivo al Archivo Histórico Salesiano del Perú, para garantizar su adecuada conservación. Allí se le retiró el marco y se comprobó el impacto de la luz en la coloración de la cartulina. Fue colocado en una guarda de papel libre de ácido para su conservación. En 2024 el dibujo fue incorporado a la colección P. Jorge Mauchi de este Archivo, cuya catalogación realizó entre octubre y noviembre de ese año la Srta. Milagros Poquioma, archivera de esta casa. Y en 2025 se le realizó una renovación de su guarda provisional, a cargo del Sr. Diego Aguado, archivero inspectorial.


Descubre más desde BOLETÍN SALESIANO

Suscríbete y recibe las últimas entradas en tu correo electrónico.

PUBLICACIONES RELACIONADAS

Deja un comentario

OTROS BS
CONÉCTANOS
76,000FansMe gusta
2,194SeguidoresSeguir
777SuscriptoresSuscribirte

ÚLTIMAS PUBLICACIONES